nrm comunicaciones
RADIO EN VIVO
OYE 89.7
|
STEREO CIEN 100.1
|
BEAT 100.9
|
SABROSITA 590-1410 AM
|
ENFOQUE NOTICIAS
RADIO EN VIVO
OYE 89.7
STEREO CIEN 100.1
BEAT 100.9
SABROSITA 590-1410 AM
ENFOQUE NOTICIAS
VENTAS
Enfoque Noticias: Nacional, Internacional, Deportes. Escucha Radio en Vivo 100.1 FM
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Enfoque Noticias: Nacional, Internacional, Deportes. Escucha Radio en Vivo 100.1 FM
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Finanzas

Estos factores afectan el desarrollo del pequeño comercio y consumo

FOTO EFE

FOTO EFE

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Ernesto Gloria, reportero

México.- La inflación e inseguridad son dos de los principales factores que han afectado el desarrollo del pequeño comercio y el consumo en el país, reveló la encuesta que realiza la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes en su décima Novena Edición, Cuauhtémoc Rivera, presidente del organismo apuntó que se han presentado incrementos en el pago de servicios básicos, conjugado con reducciones en las ventas, derivado de altos precios de los productos básicos, así como una autorrestricción de parte de los compradores, por falta de recursos.

“La inflación alimentaria, mantiene su pie en el  acelerador, el aumento del impuesto predial en los municipios lo han resentido en  los últimos cinco años más de la mitad del canal del pequeño comercio; el 48.95  ha notado un incremento en el servicio del agua, el  86.40 una mayor inflación en consumo,  productos  de menor  calidad, a granel  y cancelar los productos que antes tenían; el  88.17 siente que no ha  bajado la inflación en precios  de alimenticios; las mercancías de mayor variación de precios han sido el huevo,  las bebidas refrescantes, la proteína animal, las botanas y las frutas y verduras, la gente ha dejado de  comer verduras y legumbres porque cada vez les resulta más difícil poder complementar el plato… se han sacrificado productos por no poder costearlos, o sea, por insolvencia”

Añadió que esta situación ha llevado a la población a situaciones de hambre, que incluso, les impide hacer tres alimentos al día, en ese marco, destacó que el PACIC; instrumento contra la inflación y la carestía, simplemente no dio resultados. Los datos que arrojó la encuesta en materia de inseguridad reveló también otros datos distintos a los que las autoridades presumen de combate a ese flagelo.

“25.61 ha sido víctima de robo hormiga, por parte de  niños,  madres de familia y demás;  el 22.83 ha declarado que al menos ha padecido esto 3 veces en el último semestre;  el 8.28  ha sido víctima de un asalto en el último semestre.  23.74 sólo han sido robos de mercancías;  16.73, han padecido de extorsión telefónica  y  30 % de los encuestados dicen que no realizan denuncia, ante las autoridades;  el  37.66, dice que los proveedores han sido víctimas de algún delito al surtir y  el 77.46 considera que la informalidad va en aumento y el 33.60 le han ofrecido vender cigarros piratas”

A estas cifras se suman pérdidas económicas de entre 10 y 20 por ciento por el aumento de inseguridad, así como aumento de la violencia en las colonias en los últimos 5 años. Señaló que las pandillas ahora realizan una labor de inteligencia para incrementar las extorsiones y cobro de derecho de piso, lo que ha llevado a los proveedores a tratar de camuflarse para evitar ser víctima de la delincuencia y que en el país son más de 1500 municipios que son víctimas del cobro de piso.  Advirtió que la denuncia no se presenta porque no hay confianza en las autoridades y se teme a represalias de parte de los delincuentes tras la presentación de la misma. El organismo que agrupa a pequeños comercios de abarrotes, misceláneas y tienditas de la esquina, reveló que en su encuesta, que hay diversos pendientes de parte de la presente administración, en temas que utiliza como banderas “sociales”.

“En el piso de la sociedad, las cosas no están tan bien. Los mayores desaciertos del gobierno, según el pequeño comercio son: en el aspecto económico el 62 por ciento considera que las cosas en la economía deberían estar mejor, o sea, no están bien manejadas. La seguridad es un tema puntual y un dato importante a ver ahí es la corrupción. Hay una percepción de corrupción no importando, no obstante que ha sido uno de los ejes del actual gobierno, todavía se percibe que hay niveles de corrupción importantes en el país, en todos los niveles de gobierno y ha habido muchos casos públicos y publicados sobre esto que le da cuenta a la población de que perciben que los actos de corrupción sigue ahí”

Finalmente el organismo advirtió que los operativos de verificación de PROFECO de la semana previa, revelando que no había carencia de hielo o agua, ello no significa que sea una realidad en el país, ya que éstos productos están escasos y no llegan a las tiendas como habitualmente lo hacían. 

JJ

Relacionado

Etiquetas: consumomexicoalianza nacional de pequeños comerciantespacic
CompartirTweetEnviar

Noticias Relacionadas

Concanaco- Servytur alerta “escalamiento” de precios por ataque a Irán
Finanzas

Concanaco- Servytur alerta “escalamiento” de precios por ataque a Irán

22/06/2025
Profeco alerta ante abuso de prestadores de servicios en temporada de graduaciones
Finanzas

Profeco alerta ante abuso de prestadores de servicios en temporada de graduaciones

22/06/2025
Rechaza Sector Privado propuesta de legalizar el despojo de viviendas por invasores
Finanzas

Rechaza Sector Privado propuesta de legalizar el despojo de viviendas por invasores

20/06/2025
Repartidoras y conductoras de aplicaciones dicen no a la propuesta de reforma laboral
Finanzas

México arrancará piloto de reforma al trabajo en plataformas digitales el 1 de julio

20/06/2025
Adultos mayores son expuestos a la delincuencia organizada, alerta la Condusef
Finanzas

Adultos mayores son expuestos a la delincuencia organizada, alerta la Condusef

20/06/2025

Últimas Noticias

EU recomienda a sus ciudadanos en el extranjero extremar precaución tras ataque en Irán

EU recomienda a sus ciudadanos en el extranjero extremar precaución tras ataque en Irán

22/06/2025
salzburgo

Salzburgo y Al Hilal dejan el suspenso para la última jornada

22/06/2025
175 mexicanos han evacuado Oriente Medio tras los ataques de EU: SRE

175 mexicanos han evacuado Oriente Medio tras los ataques de EU: SRE

22/06/2025

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad

© 2021 Todos los derechos reservados NRM Comunicaciones