Ernesto Gloria, reportero
Ciudad de México.- En el Women Economic Forum Iberoamérica, su Presidenta Michelle Ferrari, afirmó que es indispensable pasar de la palabra a la acción, señaló que no solo es un llamado a la reflexión ya que afirmó estamos en un punto crucial en el camino a la equidad y el diálogo debe convertirse en acciones tangibles, pero añadió, es momento que las propias mujeres hagan por sí, acciones afirmativas que obliguen a esta transición.
“Creo que hay mucho cuestionamiento en la política pública, que se ejerza de manera tangible, o sea realmente, exigir a las empresas lo que están haciendo, porque hay mucha mucho discurso, poca acción, mucha intención y no estamos viendo realmente los temas intencionales, creo que es cuestión de ejecutar ese plan intencionalmente, tanto lado de una mujer como del lado de las universidades, las escuelas, que estemos educando a mujeres en el mundo STEM, (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas),porque el futuro está ahí de la mujer y el futuro es ahora”.
Se reconoció que las barreras siguen presentes y son las propias mujeres las que deben trabajar para que otras mujeres lleguen a puestos directivos, así lo señaló Fernanda Guarro, Directora General de 3M.
“Las mujeres solemos delegar la responsabilidad a alguien más, de nuestra carrera de nuestro desarrollo; yo soy la CEO de mi propio destino y no le delego esa responsabilidad absolutamente a nadie más; es momento de dejar de decirle al jefe, a la jefa, a los hijos, al esposo a quien quiera…asumamos esa responsabilidad y ahora leía esa frase que tenemos acá atrás: yo fui la primera mujer en llegar a mi cargo, pero siempre me aseguro de no ser la última…y nos toca abrir esos caminos, quitar esas barreras para que siguientes mujeres tengan la oportunidad de llegar a donde se propongan”.
Por su parte, Rosario Vázquez integrante del WEF, reconoció que las tareas de cuidados absorben gran tiempo de las mujeres, lo que señaló las deja en el pasado, aunado a que en ocasiones son ellas mismas las que reproducen acciones negativas hacia ellas.
“¿Por qué permanecemos en el pasado? El arraigo cultural es fuerte, son años haciendo lo mismo, la brecha de género comienza en la casa somos las propias mujeres en casa que asignamos diferentes roles damos distinto reconocimiento y moldeamos también expectativas esperamos unas cosas de los hijos y de las hijas”.
FF