Agencia EFE
México.- El empleo formal en México creció un 0.8% interanual en el primer trimestre del año con la creación de 226,731 puestos de enero a marzo afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), reveló el organismo.
Con ello, suman 22.46 millones de trabajadores afiliados al IMSS, de los que el 86,8 % son permanentes, detalló el organismo en un reporte.
El sector comercio lideró con un aumento del 2.6% interanual en el empleo formal, seguido de transportes y comunicaciones con el 2.3%, y servicios sociales y comunales con 2.1%.
Te puede interesar: Semana Santa: Sectur estima un consumo por 282 mil 011 millones de pesos
Por estado, destacaron Guerrero, Estado de México, Colima y Nuevo León, con aumentos anuales mayores al 3%, ahondó el reporte.
Tan solo en marzo, hubo 34,179 nuevos puestos, una subida mensual del 0.2%.
Marzo registra la cifra más alta de empleos formales
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, había adelantado la semana pasada que se registró “el marzo más alto en empleos formales de toda la historia”.
El salario base de cotización promedio en el IMSS ascendió a 619.3 pesos diarios, un aumento nominal del 7.3% interanual.
Por lo que es “el cuarto más alto registrado de los últimos 23 años considerando solo los meses de marzo”.
“Desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6%”, detalló el reporte.
El IMSS registró una caída interanual del 2.3% en la afiliación de empleadores, denominados también patrones, hasta 1.048 millones.
FF