Ernesto Gloria, reportero
México.- Al participar en la presentación del Panorama Económico y Político de la Escuela de Gobierno y transformación pública del Tec de Monterrey, el académico y ex subgobernador del Banco de México, Everardo Elizondo, afirmó que hoy el mundo enfrenta una reacción generalizada contra la globalización económica y la apertura de los mercados entre las naciones, tanto en la parte financiera, como en lo financiero, lo que va en contra de la eficiencia económica, el especialista advirtió que la cerrazón que se ha mostrado recientemente, es una mala idea, ya que ello advirtió, evita que los recursos se asignen de la mejor manera, lo que va en contra de la prosperidad de todos. Alertó que este panorama, da un mayor control al gobierno en diversos aspectos, el económico, pero al mismo tiempo también en lo político.
“Ciertamente ya se hizo, de establecer a la presidencia como núcleo del sistema político y eso ya es un dato … es también muy preocupante , debilitar a los agentes autónomos pues en particular por el acceso de información, lo más importante es por supuesto, pues regresar al estado el control de las elecciones y el control de la información, bueno el control de la información, el control de las elecciones son pilares básicos de una democracia, en lo político, pero también en lo económico, porque a partir de ahí es que se pueden hacer cosas o no dentro de la esfera económica”.
El especialista dijo que las amenazas de aranceles a México y Canadá de parte de estados unidos, no tiene relación con la balanza comercial que hay entre nuestras naciones, señaló que la estrategia es utilizar este señalamiento para presionar a sus principales socios en temas relacionados con la Frontera y el tráfico de drogas.
“El verdadero déficit es con China, mucho menor con México y desde luego por comparación con los de otros los de Canadá, es realmente muy pequeño. Yo creo entonces, que el énfasis otra vez del presidente Trump por lo pronto en México y en Canadá, pues tiene que ver con los problemas de frontera más que otra cosa o sea sobre todo con Canadá, el problema no es el comercio exterior, es utilizar las amenazas de los aranceles y otras restricciones para ver si te portas bien en materia de control de drogas y en control de migración me parece eso de sentido común”.
Finalmente al referirse al Plan México, señaló que aunque los números ambiciosos que se plantean en el mismo, son positivos el problema es ver cómo se alcanzarán, dijo que los detalles.
SC/