México.- Mientras la industria porcina nacional ha hecho un gran esfuerzo en materia de productividad y eficiencia para alcanzar un sector más competitivo, el gobierno federal abrió el libre comercio a cupos de carne con países con los que no se tiene tratado comercial, denunció el presidente de la Organización de Porcicultores de México.
En entrevista con ENFOQUE-NOTICIAS, Heriberto Hernández Cárdenas solicitó específicamente a la Secretaría de Economía detenga esas prácticas, que ponen en serio riesgo al sector. El dirigente de OPORMEX preciso que México es el segundo mercado más atractivo de carne de cerdo de alta calidad, sin embargo existe una inundación de ese producto hacia el país.
“Y nuestro gobierno federal no ha entendido esa parte, sino que abrió más el mercado, en este caso abre Brasil un país el cual tiene fiebre aftosa con un alto riesgo sanitario. De manera apresurada abre este mercado sin cumplir los protocolos internacionales”.
Heriberto Hernández Cárdenas dijo que además de que el precio de la carne se ha desplomado a niveles de 30 pesos, es decir que se están perdiendo alrededor de mil 200 pesos por cerdo producido. El presidente de la Organización de Porcicultores de México, reiteró su llamado al gobierno federal y evite la importación de carne de cerdo vía homologación de Brasil hacia nuestro país.
Dijo que en repetidas ocasiones han solicitado audiencia con la Secretaría de Economía para que vea el valor de la cadena y los efectos negativos de los enormes volúmenes de carne de importación que pone en riesgo la salud de los consumidores y afecta seriamente al sector. Hernández Cárdenas dijo que los productores están quebrando y reveló que en Sonora desaparecieron 25 mil vientres en los últimos 6 meses. Preciso que pequeños productores de Jalisco, Guanajuato y Michoacán están a punto de perderlo todo.
JJ