Ginebra.- La demanda global de transporte aéreo de pasajeros creció un 3,3 % interanual en marzo, seis décimas más que en febrero.
La coalición de aerolíneas detalló que el crecimiento fue sensiblemente mayor en los vuelos internacionales (4,9 %) que en los domésticos (0,9 %).
Las regiones donde el aumento de la demanda fue mayor fueron Asia-Pacífico (6,3%) y Latinoamérica (6,2 %).
En los grandes mercados domésticos, hubo como en meses anteriores gran diversidad, desde descensos en la demanda en países como EU, Australia, la India, Brasil y Japón.

“Aunque el ligero descenso de la demanda en Norteamérica debe observarse con atención, las cifras de marzo siguen mostrando un patrón de crecimiento global”, dijo el director general de IATA, Willie Walsh.
El directivo indicó que es pronto para medir el impacto de las tensiones arancelarias en el sector del transporte aéreo mundial, pero los retos siguen.
En particular, citó la necesidad de “aliviar los problemas de la cadena de suministro y garantizar una capacidad suficiente en los aeropuertos son urgentes”.
Urgen expertos a liberalizar el transporte aéreo en América Latina
El transporte aéreo tiene sus “alas cortadas” en América Latina debido a los acuerdos bilaterales que imperan en los países de la región y que limitan libertades.
Explicaron varios expertos durante un webinar organizado por el Consejo Internacional de Aeropuertos para América Latina y el Caribe (ACI-LAC).
“Nosotros como asociación consideramos que la liberalización del transporte aéreo en nuestra región es esencial para conseguir el potencial”, expresaron.
EFE
SC/