Ernesto Gloria, reportero
México.- Luego del ofrecimiento de cercanía y colaboración que hizo en nombre de Claudia Sheinbaum, quien fue nombrado como próximo secretario de Economía, Marcelo Ebrard, el sector patronal, en voz de José Medina Mora, afirmó que en las diversas reuniones que han sostenido con Ebrard Casaubón, se ha abordado el cómo darle visibilidad a las inversiones posibles.
El líder patronal recordó que a lo largo de esta administración se presentaron cerca de 600 proyectos, sin embargo, muy pocos fueron aprobados ya que muchos de ellos tenían que ver con el sector energético y ante la insistencia del actual gobierno de darle mayor proporción de generación de energía a la CFE, confió en que con el cambio de administración se superen esas diferencias.
“Y lo que estamos trabajando con el futuro secretario, Marcelo Ebrard, es precisamente identificar esos proyectos de inversión, para aclararles seguimiento y que estos se lleven a cabo. Ya hemos perdido proyectos de inversión en nuestro país, por falta de energía y es precisamente lo que el título de economía quiere prever el que ya no perdamos más proyectos inversión la energía suficiente para que estos proyectos puedan llegar a nuestro país”.
Medina Mora reconoció que hay un cambio en la política económica mostrada hasta este momento
“Hay digamos, una apertura, ha habido un diálogo muy abierto, no nada más con el futuro secretario de economía, sino general con los futuros secretarios del gabinete; la mayor parte de ellos, nos han visitado en las Juntas Nacionales de Coparmex, en las Comisiones; de tal manera que hemos podido profundizar en los temas de competitividad, de salud, de energía, de tal manera darles a conocer cuál es la perspectiva que tenemos desde Coparmex…ha habido por lo pronto un diálogo muy abierto, de muy buen entendimiento y esperamos que en esta colaboración del gobierno y el sector empresarial podamos sacar adelante sus proyectos de inversión”.
Cuestionado de los pendientes que deja la administración de López Obrador, para el sector privado, afirmó que el sexenio cierra con un amplio déficit de seguridad, con el mayor número de homicidios, aumento de extorsión desde telefónica, en redes sociales y cobro de piso presencial.
Reiteró su llamado enérgico a que necesitamos recuperar en el país, seguridad y paz, confió en que la siguiente gestión haga lo necesario y los ajustes a la estrategia de seguridad.
Afirmó que es mucho lo que se tiene que hacer, al tiempo que refrendó que este el sector privado, se estará coadyuvando para lograr recuperar la seguridad, la justicia y La Paz.
FF