México.- Mientras el sector privado señaló la necesidad de ratificar el acuerdo entre nuestro país con la Unión Europea, TLCUEM, ya que ante la coyuntura que hay con nuestro principal socio comercial, Estados Unidos, México debe buscar alternativas para su comercio, así lo afirmó Juan José Sierra Álvarez, presidente Nacional de Coparmex.
Sierra Álvarez convocó al sector privado a trabajar de manera conjunta y coordinada para avanzar en la consolidación comercial.
“Durante años, fortalecimos con razón, la relación con Estados Unidos y Canadá, pero hoy, el entorno global exige una visión más amplia que exige renovar vínculos con la Unión Europea, con América Latina, con Asia.
“Necesitamos una política comercial audaz, coherente y con una mirada de futuro. Desde COPARMEX, hacemos un llamado respetuoso y firme al gobierno de México, para ratificar el acuerdo Global con la Unión Europea, no solo por sus beneficios económicos, sino por un mensaje que envíe al mundo.
“México está listo para participar en un comercio global, con reglas modernas, justas y transparentes”.
Por su parte, Fernando Treviño, vicepresidente internacional de COPARMEX, afirmó que el acuerdo ayudará a equilibrar presiones que se viven por parte de Estados Unidos, pero detalló que por incluso temor a la revisión o renegociación que se hará al TMEC, se ha dejado de lado este tema por cuestiones políticas…
“Y desafortunadamente está listo desde diciembre y no se firma más bien por un tema de corte político no, me da la impresión de que no quieren firmarlo en estos momentos que están en la revisión o renegociación, no se que vaya a pasar, pero toca la revisión del TMEC y tal vez firmarlo, sería una especie de afrenta a los Estados Unidos”.
El embajador de la Unión Europea en México, Francisco André destacó que ante los tiempos confusos y la incertidumbre jurídica, por la política, la Unión Europea, es una alternativa para el comercio.
“Somos socios estratégicos, tenemos valores, intereses compartidos y juntos podemos seguir promoviendo un orden internacional basado en reglas y abordar conjuntamente los desafíos claves del futuro y que éste nuevo acuerdo, modernizado, permitirá una mayor inversión también mexicana en Europa, ofreciendo a las empresas de este país, un acceso mayor al mercado o un mercado de 450 millones de ciudadanos”.
SC/