Ernesto Gloria, reportero
México.- La Confederación de Cámaras Industriales de la Republica Mexicana, manifestó su preocupación por la solicitud de instalación de un panel de solución de controversias por parte de Estados Unidos, para dirimir la política Mexicana por las restricciones en el tema del maíz genéticamente modificado, José Abugaber Andonie, expresó que muchos productores mexicanos se verían afectados
“Vemos con preocupación la instalación de este panel. A nivel mundial, ningún país ha puesto en duda la inocuidad y seguridad para el consumo humano de productos agropecuarios transgénicos. El incumplimiento del TMEC, impactará principalmente a los productores agropecuarios mexicanos a través de una imposición de aranceles que haga el gobierno estadounidense. Hacemos un llamado al gobierno mexicano para evitar un escenario negativo para nuestra economía y el cumplimiento del marco jurídico nacional y los acuerdos comerciales internacionales en beneficio de las empresas. Vemos con mucho interés el tema, pues, en el maíz como ustedes saben intervienen muchas cadenas productivas”.
Advirtió que si se instalan los aranceles a nuestro país, habría un incremento a la inflación, aumento de precios y otras afectaciones que dañarían a los consumidores nacionales.
En otro rubro el organismo expresó su satisfacción, tras el acuerdo acordado con la secretaría de Economía, misma que publicó un decreto arancelario, para apoyar a la producción nacional, detalló, que estos aranceles serán impuestos a aquellas naciones con las que México, no tiene acuerdos comerciales, abundó que no es posible que por ejemplo un traje, entre al mismo costo que tiene un botón o un zapato al precio de una caja de cartón …
“En la Concamin celebramos estas medidas arancelarias, porque no queremos que siga aumentando la invasión de productos chinos que llegan a México de manera ilegal. Puesto que en su mayoría son productos de prácticas desleales e ilegales de comercio internacional… Yo creo que esto va a beneficiar a más de 200 mil Mipymes que es un tema muy importante, porque a su vez se traduce en empleo y en cuidado de la mano de obra mexicana. Estamos trabajando también con aduanas… No contempla el tema del mercado informal, subvaluación, contrabando, para que realmente los productos lleguen a los precios reales, no como está sucediéndo hoy en día”.
JJ