nrm comunicaciones
RADIO EN VIVO
OYE 89.7
|
STEREO CIEN 100.1
|
BEAT 100.9
|
SABROSITA 590-1410 AM
|
ENFOQUE NOTICIAS
RADIO EN VIVO
OYE 89.7
STEREO CIEN 100.1
BEAT 100.9
SABROSITA 590-1410 AM
ENFOQUE NOTICIAS
VENTAS
Enfoque Noticias: Nacional, Internacional, Deportes. Escucha Radio en Vivo 100.1 FM
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Enfoque Noticias: Nacional, Internacional, Deportes. Escucha Radio en Vivo 100.1 FM
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Finanzas

BID asegura que 45% de los hogares se encuentran en déficit de vivienda

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp

Ernesto Gloria, reportero

México.- La Región de América Latina y el Caribe, enfrenta diversos retos, principalmente por ser la región más urbana del mundo, donde el 53 por ciento de nuestra población, vive en ciudades, pero además se conjuga con asentamientos informales precarios, altos niveles de inseguridad en la tenencia de la tierra, así como segmentos de la población que son dependientes del sector económico informal y una clara desigualdad, todos estos factores fueron impactos negativamente por la pandemia y aún, no se han podido solventar, así lo afirmó Tomas Bermudez, Gerente para Centroamérica, Haití, México, Panamá y República Dominicana del BID.  

Al participar en el arranque del Tercer Foro Regional de Vivienda: Innovación disruptiva y sostenible para población vulnerable en América Latina y el Caribe, el especialista apuntó que el 45 por ciento de los hogares que se encuentran en déficit de vivienda, incluyen cambios demográficos, la composición de los hogares, el marco político y normativo que dificulta la planeación, la falta de políticas pública que promuevan la vivienda incluyente y la lenta recuperación económica, por si fuera poco, añadió el cambio climático agrega otro componente que nos hace altamente vulnerables.

“Nuestra región tiene una particularidad que no tienen otras, es que somos muy vulnerables al cambio climático, nuestra región es también una de las regiones más se afectan por el impacto de cambio climático, estamos en época de lluvia y siempre vemos como los impactos en términos de lluvia, de huracanes particularmente en México, pero también inundaciones muchas en  Centroamérica que estamos viendo; tenemos una región también donde hay muchas mujeres que son, cabezas de familia, tenemos poblaciones  importantes de minorías, que también tienen muchos retos en la manera cómo pueden acceder también a vivienda en algunas poblaciones, también las poblaciones LGBTQ”.

Por ello resaltó es importante promover entre los gobiernos y el sector privado, la innovación en soluciones para la población vulnerable, para ello señaló es indispensable avanzar en el levantamiento de datos de información para estas poblaciones, que reconoció en general tienen un gran rezago, impulsar la vivienda sostenible, identificar el suelo y la urbanización para la vivienda sostenible en conjunto con el sector privado y contar con nuevas herramientas financieras entre otras.

Te puede interesar: Expertos alertan que industria de la moda aún tiene pendientes con sus trabajadores

Por su parte, Rodrigo Navas, Director Responsable de manufactura en BID Invest, recordó que el Eslogan del Grupo BID, es: “Mejorando Vidas” y afirmó que pocas cosas logran eso, por encima de contar con una vivienda, pero advirtió que combatir y eliminar el déficit, tanto en los rubros cualitativo, como cuantitativo es el mayor reto, pero afirmó se trata de un problema complejo, en el que el diálogo público y privado, deber ser la prioridad, pero ahora hay que hacerlo de manera sustentable. 

“Y no sólo tenemos que acabar con el déficit habitacional, somos optimistas en el BID, pero tenemos que hacerlo de una manera sostenible; el cambio climático, es el reto de nuestra generación y la vivienda es una herramienta muy poderosa para combatirlo viviendas con Ecotecnologia que permitan disminuir e incluso crear un impacto positivo en las emisión de gases de efecto invernadero, es un tema muy importante”.

En el evento, el titular de SEDATU, Román Meyer Falcón, afirmó que en la administración que está por concluir, se avanzó en atender el déficit habitacional, dijo que, de cara a la nueva administración, se continuará atendiendo las necesidades de vivienda. 

“La futura presidenta…ha señalado claramente, que seguirá atendiendo el déficit habitacional, pero que también hará mucho enfoque, en relación al tema de la vivienda nueva, vivienda Interurbana, ya sea una modalidad de renta o adquisición y es ahí, donde todas las instituciones…el Infonavit, la propia Secretaría, nos encontramos generando el programa, las políticas públicas, para poder seguir atendiendo estas dos grandes necesidades: vivienda Interurbana bien ubicada, accesible y por el otro lado lo que corresponde seguir atendiendo el déficit habitacional”.

El director del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, dijo que en esta administración se cambió la visión de que el mercado por sí sólo iba a resolver los problemas de la vivienda, que estuvo presente en todo el mundo, cuyo resultado es que siguen los problemas en todas las ciudades.

Resaltó que hoy en México, para otorgar financiamiento en el Infonavit, las viviendas se evalúan con criterios urbanos, que haya espacios recreativos, educación, servicios en un radio no mayor a dos kilómetros, para así reducir al mismo tiempo la huella de carbón, generar centros urbanos, que permita a las personas satisfacer su vida en 30 minutos y caminando. 

Para lograr estos, dijo que la propuesta es que el Infonavit invierta recursos en esta construcción de vivienda, refirió que ello representaría que se invierta de parte del Infonavit 1.0 por ciento del PIB de México en vivienda en los próximos 6 años y sea para crear la vivienda nueva disponible para los trabajadores, adicional a la que realice el sector privado. 

FF

Relacionado

Etiquetas: bidinfonavit

Noticias Relacionadas

Se mantiene la fase I de contingencia ambiental por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México
Finanzas

Deuda de Pemex con proveedores amenaza la estabilidad económica: COPARMEX

11/07/2025
El turismo internacional en México creció un 18% en mayo de 2025
Finanzas

El turismo internacional en México creció un 18% en mayo de 2025

11/07/2025
La producción industrial de México bajó un 0,8 % interanual en mayo
Finanzas

La producción industrial de México bajó un 0,8 % interanual en mayo

11/07/2025
Manifestaciones dejan pérdidas millonarias en el primer semestre del año
Finanzas

Manifestaciones dejan pérdidas millonarias en el primer semestre del año

10/07/2025
Ganaderos mexicanos califican de “duro y preocupante” nuevo cierre fronterizo de EU
Finanzas

Ganaderos mexicanos califican de “duro y preocupante” nuevo cierre fronterizo de EU

10/07/2025

Últimas Noticias

Trump visita Texas tras las devastadoras inundaciones: “Nunca había visto algo así”

Trump visita Texas tras las devastadoras inundaciones: “Nunca había visto algo así”

11/07/2025
A esta cantidad asciende el escándalo inmobiliario en la Alcaldía Benito Juárez

Arranca el programa de vivienda en renta asequible

11/07/2025
Se lleva a cabo el “Día Nacional de la Preparación y Respuesta a Emergencias Químicas”

Se lleva a cabo el “Día Nacional de la Preparación y Respuesta a Emergencias Químicas”

11/07/2025

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad

© 2021 Todos los derechos reservados NRM Comunicaciones