Ernesto Gloria, reportero
México.- Los ejecutivos de Finanzas, advirtieron que la volatilidad generada por los aranceles ya impacta la expectativa de crecimiento económico.
Gabriela Gutiérrez Mora, presidenta del IMEF, afirmó que el crecimiento sería prácticamente marginal y algunos analistas del organismo incluso ya prevén un terreno negativo para nuestra economía.
“Las expectativas de este año para nuestra economía continúan lamentablemente su franco deterioro, la volatilidad generada por anuncios de aranceles, su reducción y su reimposición, han alterado la estabilidad de los mercados financieros globales y el inversionista se ha retraído, afectando la liquidez en los mercados complicando el otorgamiento de crédito en prácticamente todo el mundo. Nuestra encuesta de abril muestra una continua desaceleración adicional de la economía; la expectativa de crecimiento del Producto Interno Bruto para 2025, es de solo 0.2%, contra 0.6% que habíamos obtenido en marzo”.
Se recordó que la desaceleración económica y la atonía en inversión inició antes de las elecciones de Estados Unidos particularmente por la incertidumbre generada por la reforma del poder judicial, ya que entre los inversionistas sigue el temor de las elecciones por la falta de transparencia, las reglas de la misma y el propio conteo de los votos.
IMEF descarta disminución a las tasas de interés
Al respecto el IMEF descartó que, se puedan reducir las tasas de interés que las instituciones bancarias cobran, apuntó que, para ello es indispensable que se generen condiciones que les permitan a las instituciones, recobrar los recursos que prestan al público, así lo señaló Federico Rubli.
“Que las tasas bajen, no pueden bajar por decreto y ni tampoco por voluntarismo, sino que se tienen que crear las condiciones propicias, para que en general en el mercado, se de esa baja de tasas de interés y desafortunadamente la reforma judicial, pues no ayuda a ese entorno, para que bajen las tasas de interés…por un lado por la confianza y por otro lado por los costos, porque va a ser mucho más caro la recuperación de créditos que tengan que judicialmente proceder para su recuperación y va a ser mucho más costoso, con una reforma judicial que pues en estos momentos no se tiene plenamente la idea de cómo va a operar…incrementa tremendamente los costos y los riesgos para el que otorga los créditos”.
Te puede interesar: ¿Presentaste tu declaración anual y aún no te llega tu saldo a favor?, esto te interesa
El IMEF, señalo que ante este panorama arancelario, nuestra nación optó por no entrar a una fase de respuesta arancelaria, por lo que pidió esperar a ver como resulta esa negociación por la que optó el gobierno, en especial cuando cada día aparecen nuevos aranceles como en el tema del agua y ahora del tomate.
Víctor Manuel Herrera, presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos, confió en que, en el corto plazo, la administración estadounidense se dará cuenta del daño que ha hecho a su propia economía, por la alta influencia de piezas hechas en China, desde teléfonos, componentes electrónicos y otros.
Dijo que México debe centrarse en la renegociación del TMEC, para fortalecer la relación comercial con nuestro principal socio, con una buena negociación.
FF