Ernesto Gloria, reportero
México.- La Bolsa Institucional de Valores, anunció que está en sintonía con la tendencia mundial y ha implementado ya la Inteligencia Artificial en el mercado de valores de nuestro país, María Ariza, Directora de BIVA apuntó que las empresas más importantes de Estados Unidos han invertido 212 mil millones de dólares en esa materia, para mejorar sus procesos y optimizar tiempos. En los mercados financieros se estima que más del 60 por ciento de las transacciones bursátiles en mercados desarrollados son ejecutadas por algoritmos.
“Países como Estados Unidos, China e India, están destinando recursos masivos a desarrollar centros de Data, chips especializados y modelos fundacionales, aunque México no está en la carrera por dominar la infraestructura global de IA, sí tiene la oportunidad de construir capacidades distintivas en sectores clave como el financiero, justamente donde el talento las instituciones y la colaboración pueden marcar una diferencia real”.
Con ello fue puesta en marcha por parte de BIVA, la “Red de Inteligencia Artificial Aplicada a los Mercados”, en donde Alejandro Monteagudo director de la industria de servicios en AWS, se refirió al problema que enfrenta Latinoamérica en materia de capital humano con habilidades en Inteligencia Artificial.
“Nosotros tenemos estudios, que demuestran que en Latinoamérica al día de hoy, tenemos una falta de talento en tecnología, de capacidad en tecnología, gente que conozca de tecnología en nube y de inteligencia artificial, de un millón de puestos, qué quiere decir eso, que hay un millón de puestos que no tienen a alguien que pueda cubrirlos, porque hay un gap de conocimientos, hay gente que no tiene trabajo y hay un millón de puestos sin cubrirse”.
Por su parte, Alejandro Reynoso, académico de Cambridge , explicó que uno de los beneficios que traerá la Inteligencia Artificial al mercado bursátil es que será más democrático, ya que con ello se combatirán los costos de entrada que son muy elevados, se mejorarán con la Inteligencia Artificial los órganos de gobierno y gestión y hasta los procesos de reporte, lo que hará que las pymes, puedan ingresar al mercado.
JJ