Ernesto Gloria, reportero
México.- La Industria de vehículos pesados, propuso un programa de estímulos fiscales que permita renovar la flota de unidades pesadas, para darle competitividad al sector, ante una eventual renegociación del TMEC y aprovechando la apuesta de la administración de Claudia Sheinbaum, para tener una movilidad más segura, sustentable y eficiente en el país. Guillermo Rosales, Presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de distribuidores de automotores, AMDA, dijo que es necesaria la modernización, para al mismo tiempo estar a la par de las necesidades y requerimientos que tendrá el país, en el marco de la relocalización de cadenas de suministro.
“La urgencia que tenemos de modernizar el transporte es una pieza fundamental de la competitividad económica de México, máxime cuando tenemos de frente la revisión, se habla ya de una muy probable renegociación del T-MEC y debemos tener toda la maquinaria económica del país perfectamente aceitada y el transporte por carretera es pieza fundamental para poder seguir creciendo como economía”.
Por ello confió que en el paquete económico del próximo año, sea contemplada una asignación de recursos para ese tema. Por su parte, el director de Asuntos Públicos y Comunicación de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones Alejandro Osorio, dijo que la movilidad exige también avanzar en la transición energética.
“Vemos con optimismo, con un sentido positivo, el hecho que se esté considerando al autotransporte y a la movilidad, como un eje fundamental del nuevo gobierno, esto da un escenario positivo con el que se podrá impulsar la renovación de la flota; una flota vieja, anticuada que genera siniestralidad vial, vehículos viejos y obsoletos así como altas emisiones”.
SC/LP