Ernesto Gloria, reportero
México.- La ANPACT reveló su preocupación por la introducción al país, de unidades de carga chatarra, principalmente de Estados Unidos, mismos que alertó podrían generar diversos problemas en nuestro país.
Al revelar las cifra de producción y venta de unidades pesadas, la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones, reveló caídas importantes, Virginia Olalde, Directora de Comercio Exterior y Estudios Económicos informó que, en el segmento de carga, las ventas al mayoreo alcanzaron las 2 mil 486 unidades, representando una disminución de 37.7 por ciento respecto al mismo mes del 2023.
La especialista atribuyó esta baja en la comercialización de unidades a una exacerbada importación de este tipo de unidades chatarra
“Crecieron las importaciones de vehículos usados un 379.7%, comparado con el mismo periodo de 2022 y 157.4% versus 2023, en abril observamos una importación de vehículos pesados usados de 2 mil 733 unidades; de 2009 a 2022 el promedio de unidades importadas mensualmente era de 828 vehículos mensuales, este promedio, actual de mil 943 unidades esto equivale un crecimiento de 134.5%”.
Te puede interesar: Canaco CDMX estima incremento en ventas por el Día del Padre
La especialista, dijo que hay diversas aristas negativas, además de las económicas que impactan por la importación de este tipo de unidades
“Estos son vehículos que ya tienen los kilómetros recorridos, que ya son prohibitivos en las en las vías de otros países, como de Estados Unidos que es el principal fuente de estos vehículos y que en México solamente causan más contaminación, dañan la seguridad vial y dañan la lucha contra el cambio climático, que estamos enfocándonos con las renovación de nuevas unidades”.
Por su parte, Alejandro Osorio, Director de asuntos públicos y comunicación en ANPACT, añadió que la disminución en la venta de unidades pesadas, obedece también, a una reducción en la demanda de este tipo de unidades en Estados Unidos.
Señaló que estos factores, están afectando al mercado secundario, lo que impacta también a los llamados: hombres camión, que ven castigado el precio de sus unidades, al usarlo para abonar el enganche de una nueva unidad.
Resaltó la cadena no solamente se queda en el tema económico, sino también al medio ambiente.
A estos factores añadieron también una disrupción en la cadena de suministro de los sistemas de visión, relacionados con los espejos, ya que la principal productora ubicada en Nuevo León sufrió un incendio en abril y paró su producción, confían que, el próximo mes, retomen sus actividades para seguir surtiendo a los requerimientos.
FF