nrm comunicaciones
RADIO EN VIVO
OYE 89.7
|
STEREO CIEN 100.1
|
BEAT 100.9
|
SABROSITA 590-1410 AM
|
ENFOQUE NOTICIAS
RADIO EN VIVO
OYE 89.7
STEREO CIEN 100.1
BEAT 100.9
SABROSITA 590-1410 AM
ENFOQUE NOTICIAS
VENTAS
Enfoque Noticias: Nacional, Internacional, Deportes. Escucha Radio en Vivo 100.1 FM
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Enfoque Noticias: Nacional, Internacional, Deportes. Escucha Radio en Vivo 100.1 FM
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Finanzas

Analistas señalan que en el año seguirá la desaceleración de la economía mexicana

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Ernesto Gloria, reportero

México.- Analistas bursátiles, afirmaron que el 2025, estará caracterizado por la alta volatilidad e incertidumbre en los mercados financieros, impulsados por factores geopolíticos, uno de ellos el cambio de gobierno en los Estados Unidos, donde los analistas estiman que el nuevo mandatario utilizará su poder de presión en remesas, expulsión de migrantes e incluso intervención en algunos países, para facilitar negociaciones con los países con los que busque negociar.

Luis Adrián Muñiz, analista de Casa de Bolsa Vector para la Economía Nacional, dijo que la economía seguirá en desaceleración.

“Podemos decir que la economía mexicana mostrará a lo largo del 2025, un periodo de desaceleración, continuará con la tendencia que se mostró a lo largo de 2024. Como ustedes saben, la economía durante el año pasado se desaceleró particularmente a la última parte del año, en el último trimestre del año. Nuestro escenario base es que más o menos crezcan en torno al 1.6, 1.8% tomando en cuenta la información disponible, pues más reciente, digámoslo de esa manera. Y que esta tendencia de desaceleración en algunos sectores como la construcción, el gasto público, si lo vemos por el lado de la demanda, pues podría ser que la economía avance durante 2025. En torno al 1.5%, tal vez un poquito abajo de esa cifra”.

Apuntó que este escenario estará influenciado por las políticas que en su momento el presidente Trump instrumente, en especial en el tema de las tarifas o aranceles, ya que afirmó, si estas son agresivas se replantearía esa estimación a la baja, el especialista, dijo que el consumo será el sector que mostrará la mayor resiliencia, en su nivel básico estará apoyado por las entregas de los apoyos sociales.

En cuanto a la inflación estimó que tras el cierre en el 2024 en 4.2 por ciento en la general, para este año se ubique ya más cercano al 3.8 por ciento o 3.5 por ciento, respecto a la política monetaria, estimó que  con un menor crecimiento y una inflación con tendencia a la baja, el Banco de México tendrá más espacio para recortes, por lo que su escenario base que en las 8 reuniones que se den en el año se ejecuten recortes de 25 puntos base, pero insistió en que dependerá de cómo inicie Donald Trump su mandato, aunque señaló que la política seguirá restrictiva en este año.

El especialista rechazó que haya un escenario de recorte a la calificación crediticia, ni tampoco de una eventual recesión.

“Nosotros creemos que en el corto plazo, no va a haber una disminución de la calificación crediticia del país, se va a hacer un esfuerzo muy importante para disminuir el déficit público, yo creo que no veríamos esta ni disminución de la calificación y tampoco una pérdida de grado de inversión en el corto plazo …en la parte de crecimiento económico, es una de las variables más relevantes para las calificadoras, en términos de calificación, esas estimaciones puntuales tampoco muestran una recesión técnica de México. Sí, hay una probabilidad de que veamos algún trimestre negativo, particularmente al inicio de este 2025 o tal vez finales del 24; todavía no conocemos las cifras definitivas, pero no creo que vayamos a ver una recesión en 2025”.

Dijo que sólo si la economía se desacelera mucho más, si se incrementa el riesgo de una pequeña recesión, pero reiteró dependerá de las acciones de Trump, en especial si emprende una guerra comercial contra nosotros y ésta es recíproca, se dejaría una afectación económica significativa, lo que si la podría llevar a una senda de recesión.

FF

Relacionado

Etiquetas: Méxicodesaceleracióneconomía mexicana
CompartirTweetEnviar

Noticias Relacionadas

Afirma la Concamin no estar en contra de una reforma laboral de 40 horas
Finanzas

Afirma la Concamin no estar en contra de una reforma laboral de 40 horas

23/06/2025
Colectivos continúan los foros sobre la implementación de la jornada semanal de 40 horas
Finanzas

Colectivos continúan los foros sobre la implementación de la jornada semanal de 40 horas

23/06/2025
El peso mexicano termina la semana en su mejor nivel desde 2020
Finanzas

Expectativas económicas de México podrían ser afectadas tras conflicto Irán – EU

23/06/2025
“Alza al precio del petróleo ha sido leve”: Sheinbaum
Finanzas

“Alza al precio del petróleo ha sido leve”: Sheinbaum

23/06/2025
Concanaco- Servytur alerta “escalamiento” de precios por ataque a Irán
Finanzas

Concanaco- Servytur alerta “escalamiento” de precios por ataque a Irán

22/06/2025

Últimas Noticias

Porto y Al Ahly en un partidazo de poco impacto

Porto y Al Ahly en un partidazo de poco impacto

23/06/2025
Palmeiras le empata al Inter Miami y ambos clasifican

Palmeiras le empata al Inter Miami y ambos clasifican

23/06/2025
Enfoque Noticias 14:00 – 15:00 horas | 04/04/23

¿Un “alto el fuego” entre Israel e Irán?… Mario Delgado nos habla de los decretos firmados por Sheinbaum

23/06/2025

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad

© 2021 Todos los derechos reservados NRM Comunicaciones