Ernesto Gloria, reportero
México.- Al presentar sus perspectivas económicas y de mercados sobre México y el Mundo, la Operadora de Fondos Franklin Templeton, afirmó que la tónica de amenaza de imponer aranceles por parte de la administración Trump, será una constante en su mandato, pero afirmó la intención de anunciar que los impondrá denota un tono de amenaza para negociar, señaló Nadia Montes de Oca, Operadora Financiera y Senior Portafolio Manager de la compañía, quien advirtió que aunque suena muy estruendoso, los mercados han aprendido a leer las señales de Trump, por lo que dijo los inversionistas tras lo que calificó como la primera batalla, no afectó tanto a los mercados, añadió que la amenaza irá perdiendo eficacia e incluso señaló que los mercados en México, reaccionaron bien, con un incremento en el mes de enero.
“Después de que se anunció este acuerdo de los aranceles, los mercados reaccionan aliviados; el riesgo con hacer este tipo de estrategias es que la primera vez tiene mucha eficacia pero conforme vas de cierta forma abusando, el temor de los aranceles, pues es probable que cada vez reaccionen menos los mercados y creemos que de todos los enemigos que tiene Trump, el más importante o al que más le va a tirar va a seguir siendo China, entonces mientras esto siga pasando, tenemos varias cosas a favor en cuanto al tema de crecimiento; lo que sí nos preocupa para este año pues es la parte de riesgos geopolíticos, eso se van a seguir incrementando, ya estamos viendo estas sorpresas está imprevisibilidad en la política de Estados Unidos y pues eso al final, va a seguir generando nerviosismo y volatilidad en la parte accionaria”.
La especialista dijo que nos podemos beneficiar de la guerra comercial que tiene Estados Unidos con China y para ello, dijo que la mejor estrategia es insistir en que nuestro país, es un aliado y de él puede obtener lo que está peleando con China.
“Cómo México puede ser un aliado no y también por eso creemos que está haciendo bastante, como receptivo a las negociaciones que se están haciendo por parte del gobierno mexicano y el gobierno creemos que está consciente de esto y por eso está más que escoger una confrontación no, de OK me pones tarifas voy a igualarlas, creemos que su primera opción va a ser negociar … imponer tarifas a México realmente no tiene tantos beneficios como simplemente conseguir algo a cambio entonces, tienes que sustituir parte de la manufactura que tienes o de lo que estás dejando de ganar con la parte de China, lo tienes que conseguir de algún lado y pues México es el mejor aliado para hacerlo”.
Apuntó que hay diversos riesgos por la imposición de tarifas, principalmente elevar el nivel de inflación en ambas partes de la frontera a niveles que incluso la FED, no podría combatir, lo que derivaría en un incremento de las tasas para la segunda mitad del año y en un escenario poco probable al que le asignan 20 por ciento de probabilidad una recesión por estas políticas proteccionistas.
El grupo en su escenario central señala que seguirá la desaceleración económica en nuestro país, los mercados financieros moderan agenda, en ambos países, así como que la tasa de referencia, cerrará este año en 8.50, anticipa una eventual baja en la calificación y el dólar cerrará rondando los 21 pesos. Señaló que pese al escenario de reformas que no gustaron a los inversionistas, el clima político adverso por temas estructurales, aún y con eso, sigue siendo un país sólido y los inversores notan la diferencia en comparación con otros países, lo que puede seguir siendo la diferencia hacia otros destinos.
SC/