Jorge Sánchez, reportero
Ciudad de México.- El encargado de despacho de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDM), Ulises Lara López, rindió su informe de actividades al frente de la dependencia.
En el Auditorio Maestro Carlos Franco Sodi, acompañado de jefa de Gobierno, Clara Brugada; el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez; el presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la CDMX, Rafael Guerra; la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso capitalino, Martha Ávila y la Fiscal General entrante, Bertha Alcalde Luján, Lara López reconoció la labor de Ernestina Godoy como Fiscal de la CDMX y su legado de justicia.
“Este cambio se inició hace seis años y será recordado por construir una nueva forma de gobierno”, aseveró.
Indicó que por primera vez en la historia de la Ciudad de México se demostró que se puede combatir la corrupción dentro y fuera de la institución; se detuvo a 625 objetivos prioritarios, varios líderes de grupos delictivos; y se redujo la comisión de delitos de alto impacto, como el homicidio doloso en 40.2 y robo de vehículos en 49.7 por ciento.
En su informe de labores como encargado de despacho destacó que de 2019 a diciembre pasado, disminuyó también en 12.2 por ciento la incidencia de feminicidios y aumentó en 55.4 por ciento el número de vinculados a proceso.
“Hoy, nos ubicados en el lugar 18 a nivel nacional con 0.79 por ciento feminicidios por cada 100 mil habitantes, por debajo de la media nacional, pero “no es ningún motivo de orgullo, sino de que estamos trabajando fuerte y mejor que en otros estados”, afirmó.
El trabajo realizado por policías de investigación, peritos y agentes del Ministerio Público además permitieron se obtuvieran 5 mil 500 sentencias al contar la Fiscalía de Acusación con investigaciones más robustas, que pueden ser sostenidas en los tribunales.
De ese universo, 3 mil 841 fueron condenatorias, es decir siete de cada 10 en promedio; y se obtuvo como reparación del daño, como parte de la justicia restaurativa, 644 millones 659 mil 954 pesos a favor de las víctimas, indicó.
SC/