25 °c
Contacto
martes, agosto 9, 2022
Enfoque Noticias
  • Inicio
  • La Nota
    • Nacional
    • Internacional
    • Estados
    • CDMX
    • Finanzas
    • Deportes
  • Buenas Noticias
    • Ciencia y Tecnología
    • Salud
    • Naturaleza
    • Un Minuto Para Ti
    • Cultura y Espectáculos
  • Especiales
    • Publirreportaje
    • Notas Especiales
    • Entrevistas
    • Tejiendo Vidas
    • A la Mexicana
  • Programas
    • Amanece en Enfoque Noticias
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
    • Equipo de Analistas
  • Contacto
  • Ktar 22
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • La Nota
    • Nacional
    • Internacional
    • Estados
    • CDMX
    • Finanzas
    • Deportes
  • Buenas Noticias
    • Ciencia y Tecnología
    • Salud
    • Naturaleza
    • Un Minuto Para Ti
    • Cultura y Espectáculos
  • Especiales
    • Publirreportaje
    • Notas Especiales
    • Entrevistas
    • Tejiendo Vidas
    • A la Mexicana
  • Programas
    • Amanece en Enfoque Noticias
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
    • Equipo de Analistas
  • Contacto
  • Ktar 22
Sin resultados
Ver todos los resultados
Enfoque Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Buenas Noticias Ciencia y Tecnología

Estudio descubre que ballenas son cruciales para salud de los ecosistemas marinos

Por Enfoque Noticias / EFE
03/11/2021
Estudio descubre que ballenas son cruciales para salud de los ecosistemas marinos
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Estados Unidos.- Las ballenas barbadas gigantes, como las azules, las rorcuales o las jorobadas, comen (y defecan) al menos tres veces más de lo que se pensaba, un dato que no solo cambia las previsiones sobre la salud y la productividad de los océanos, sino que además llega en un momento crucial para el planeta.

Solo entre 1910 y 1970, la caza industrial acabó con más de 1,5 millones de ballenas en aguas de la Antártida y, desde entonces, su población no se ha recuperado pero, entonces, ¿por qué hay cada vez menos krill? (crustáceo del que se alimentan). Hoy un estudio liderado por la Universidad de Stanford y publicado en Nature concluye que la relación entre la desaparición de las ballenas y del krill no solo está relacionada sino que es una muestra de hasta qué punto estos gigantes marinos son importantes para los ecosistemas marinos.

“Cincuenta años después de que dejar de cazar ballenas, todavía estamos aprendiendo qué impacto tuvo eso. El sistema no es el mismo”, afirma Matthew Savoca, investigador de la Estación Marina Hopkins de Stanford y autor principal del trabajo.

Para saber por qué el krill antártico no deja de menguar, los investigadores quisieron saber cuánto comen las ballenas, y para ello, entre 2010 y 2019, recogieron datos de 321 ballenas azules, rorcuales, jorobadas y minke, de los océanos Atlántico, Pacífico y Sur.

Las ballenas estaban marcadas con un dispositivo en miniatura -con cámara, micrófono, GPS y un acelerómetro que rastrea el movimiento- que captaba sus actividad en tres dimensiones. Así, durante diez años, recopilaron información sobre la frecuencia con la que se alimentan las ballenas, la cantidad de presas que consumían y las capturas disponibles.

El análisis de los datos reveló que las ballenas del Océano Antártico comen aproximadamente el doble de krill de lo que se pensaba y que las ballenas azules y jorobadas que se alimentan de krill en la costa de California comen entre dos y tres veces más de lo estimado. A partir de estos datos de consumo, los investigadores calcularon que a principios del siglo XX el krill en el océano Antártico tuvo que ser unas cinco veces más abundante que ahora para poder alimentar a la población de ballenas de aquel momento.

Esto demuestra que las ballenas “juegan un papel complejo en sus ecosistemas, y que su declive o recuperación está fuertemente ligado a la productividad y al funcionamiento general del ecosistema”, subrayan los autores.

FF 

Relacionado

Etiquetas: ballenasecosistemas marinosestudio
Nota previa

U2 lanza un nuevo tema en TikTok

Nota siguiente

Juez concede a Emilio Lozoya, ex director de Pemex, 30 días más de prórroga para cerrar investigación complementaria por el caso Odebrecht

Noticias Relacionadas

Metabase Q, presenta su proyecto Amini en Black Hat 2022
Ciencia y Tecnología

Metabase Q, presenta su proyecto Amini en Black Hat 2022

Por Enfoque Noticias
09/08/2022
WhatsApp permitirá a usuarios controlar quién puede ver cuándo están en línea
Ciencia y Tecnología

WhatsApp permitirá a usuarios controlar quién puede ver cuándo están en línea

Por Enfoque Noticias / EFE
09/08/2022
El 40% de pacientes con viruela del mono sufren complicaciones, sugiere estudio
Ciencia y Tecnología

El 40% de pacientes con viruela del mono sufren complicaciones, sugiere estudio

Por Enfoque Noticias / EFE
08/08/2022
Elon Musk pide al tribunal que no se apresure en proceso sobre compra de Twitter
Ciencia y Tecnología

Compra de Twitter podría cerrarse si la empresa facilita detalles de cuentas falsas: Musk

Por Enfoque Noticias / EFE
06/08/2022
En Japón, científicos reavivan células de un mamut
Ciencia y Tecnología

En Japón, científicos reavivan células de un mamut

Por Enfoque Noticias
06/08/2022
Nota siguiente
Juez concede a Emilio Lozoya, ex director de Pemex, 30 días más de prórroga para cerrar investigación complementaria por el caso Odebrecht

Juez concede a Emilio Lozoya, ex director de Pemex, 30 días más de prórroga para cerrar investigación complementaria por el caso Odebrecht


ANUNCIO PUBLICITARIO

Últimas Noticias

México suma 15 mil 738 nuevos contagios por COVID-19

México suma 15 mil 738 nuevos contagios por COVID-19

09/08/2022
La Liga MX pierde contra la MLS en el Skills Challenge

La Liga MX pierde contra la MLS en el Skills Challenge

09/08/2022
En Jalisco se registra  quema de vehículos y bloqueos

En Jalisco se registra quema de vehículos y bloqueos

09/08/2022
Facebook Twitter Instagram Youtube
Enfoque Noticias

Aviso de privacidad

Términos y condiciones

Prol. Paseo de la Reforma 115 Paseo de las Lomas Santa Fe Álvaro Obregón, 01330 +52 55 5258 1266 ventas@nrm.com.mx

CONTACTO

DESCARGA NUESTRAS APLICACIONES

Get it on Google Play

© 2021 Todos los derechos reservados NRM Comunicaciones

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • La Nota
    • Nacional
    • Internacional
    • Estados
    • CDMX
    • Finanzas
    • Deportes
  • Buenas Noticias
    • Ciencia y Tecnología
    • Salud
    • Naturaleza
    • Un Minuto Para Ti
    • Cultura y Espectáculos
  • Especiales
    • Publirreportaje
    • Notas Especiales
    • Entrevistas
    • Tejiendo Vidas
    • A la Mexicana
  • Programas
    • Amanece en Enfoque Noticias
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
    • Equipo de Analistas
  • Contacto
  • Ktar 22

© 2021 Todos los derechos reservados NRM Comunicaciones

{{programa}}
{{locutor}}