Alberto Dzib, corresponsal
Estado de México.- A partir del próximo 7 de enero las personas interesadas en obtener o renovar la licencia de motociclista en el Estado de México deberán contar con una certificación que acredite sus habilidades de manejo, medida que busca reducir accidentes y fortalecer la seguridad vial.
La certificación, basada en el estándar EC1631 “Conducción de Motocicleta”, será emitida por prestadores de servicios acreditados por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), en coordinación con la Secretaría de Movilidad (Semov) estatal.
El proceso consta de una evaluación teórico-práctica en cuatro módulos diseñados para validar el conocimiento sobre normas de tránsito, el uso correcto de equipo de protección y la capacidad para operar motocicletas de manera segura.
Durante el Foro “Seguridad Vial Estado de México 2024: Mejores Prácticas en el Motociclismo”, Guillermina Alvarado Moreno, titular del Conocer, comentó que se trata de una política de alto impacto para la seguridad vial.
“Nuestro objetivo común es construir un entorno más seguro, más responsable y más consciente para la movilidad en el Estado de México. La certificación de competencias laborales no solo salva vidas, sino que también establece un estándar nacional de profesionalización y corresponsabilidad entre ciudadanos y autoridades”.
Por su parte, Daniel Sibaja González, secretario de Movilidad estatal, subrayó que esta medida refleja el compromiso del gobierno estatal con la seguridad y la sostenibilidad.
“El Estado de México da un paso decisivo hacia la integración de políticas públicas de movilidad que prioricen la seguridad y el bienestar de la población”.
Módulos de certificación y costos
Los módulos para realizar la certificación estarán ubicados en puntos estratégicos del Valle de México y el Valle de Toluca:
• Tlalnepantla: Plaza Millenium, Avenida Radial Toltecas esquina Avenida Hidalgo.
• Ecatepec: Centro Comercial Las Américas, Avenida Central S/N.
• Nezahualcóyotl: Ciudad Jardín, Avenida Bordo de Xochiaca #3.
• Metepec: Centro Comercial Galerías Metepec, Boulevard Toluca-Metepec #126.
El trámite tendrá un costo de 460 pesos, adicional al precio de la licencia tipo “C”, que actualmente oscila entre 678 y mil 615 pesos dependiendo de su vigencia, aunque se anticipan posibles ajustes para 2025 conforme al Código Financiero del Estado de México.
Las citas para realizar el trámite podrán agendarse a través del portal de la Semov smovilidad.edomex.gob.mx donde también se puede consultar información adicional sobre el proceso.
Se anticipa que esta iniciativa podría replicarse en los estados de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAME), es decir, , Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala, con el objetivo de establecer un estándar regional en movilidad y seguridad vial.
SC/