Jorge Sánchez, reportero
México.- Los servidores públicos municipales del Estado de México detenidos por presuntos vínculos con el crimen organizado fueron enviados a penales estatales, como Santiaguito, Otumba, Barrientos y Tenango del Valle, bajo un fuerte operativo de seguridad que incluyó vehículos blindados y el resguardo de elementos de la Fiscalía mexiquense, Sedena, Semar y Guardia Nacional.
Los servidores públicos fueron puestos a disposición de jueces de Distrito; quienes en las próximas horas les determinarán su situación jurídica.
Entre los servidores públicos detenidos se encuentran:
Roberto “N”, Jefe de Región de la Dirección de Seguridad del municipio de Ixtapaluca.
Ellery Guadalupe “N”, Director del DIF municipal de Tonatico y esposo de la alcaldesa de dicha demarcación.
Manuel Alejandro “N”, Director de Seguridad Pública de Amanalco.
María Elena “N”, Presidenta municipal de Amanalco.
Omar “N”, Subdirector de Seguridad Ciudadana del municipio de Naucalpan.
Eraclio “N”, Director de Seguridad del municipio de Tejupilco.
Además, se reportó que Isidro Cortés, Secretario de Seguridad Pública de Texcatitlán, murió durante su detención, ya que “empuñó su arma de fuego con la cual él mismo se privó de la vida”, detalló la FGJ del Estado de México.
De acuerdo al pliego de consignaciones, los siete funcionarios del Estado de México detenidos hasta el momento facilitaban las actividades ilícitas de grupos delictivos como La Familia Michoacana (FM), el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), la Unión Tepito, Cártel Nuevo Imperio y la Anti Unión Tepito.
Cabe destacar que los grupos delictivos antes mencionados tienen presencia en el Valle de México, destacando las alianzas que el Nuevo Imperio estableció con grupos como el CJNG y la Unión Tepito, según reportes oficiales.
Fuentes de la fiscalía estatal confirmaron que, durante las intervenciones, se aseguraron diversos documentos y armas como parte de las diligencias.
Las investigaciones buscan determinar el nivel de implicación de cada servidor público detenido, así como sus vínculos con grupos criminales.
La Fiscalía mexiquense confirmó que el director de Seguridad Pública de Atlacomulco, Justo ‘N’., permanece prófugo, mientras que autoridades investigan su probable vinculación con delitos de extorsión.
El despliegue de las fuerzas federales y estatales continúa en el territorio mexiquense para complementar en su totalidad las
14 órdenes de aprehensión que existen contra altos mandos municipales.
A demás, continúan los trabajos de inteligencia del operativo ‘Enjambre’ para localizar a el comisario de Seguridad Pública de Temascalcingo, Agustín “N” quien, desde el 5 de agosto, fue reportado como desaparecido junto con su escolta, Juan Carlos ‘N’. Su vehículo fue localizado abandonado en el municipio de Acambay, lo que inició una carpeta de investigación por desaparición cometida por particulares.
Fuentes de la FGJEM señalaron que Agustín N. podría estar relacionado con la célula delictiva La Familia Michoacana. Este grupo es señalado como responsable de mantener bajo su control amplias zonas del sur y norte del Estado de México.
En operativos posteriores a la desaparición del comisario, realizados el 2 de septiembre, fueron detenidos los directores de Seguridad Pública de Coatepec Harinas, Aculco, Tlatlaya y Acambay.
En septiembre, fue detenido Eulises ‘N’., director de Seguridad Pública de Acambay, capturado en el municipio de Jilotepec con apoyo de la Semar. Investigaciones de la FGJEM señalan que mantenía vínculos con un grupo criminal de Jalisco, a pesar de que anteriormente trabajó con una organización de Michoacán.
En tanto, Luis Ángel ‘N’., director de Seguridad Pública de Tlatlaya, fue aprehendido por su presunta participación en un secuestro exprés ocurrido el 21 de agosto. Según las indagatorias, mantenía una relación cercana con José Alfredo Hurtado Olascoaga, alias ‘El Fresa’, líder de La Familia Michoacana, quien actualmente cuenta con una orden de aprehensión y una recompensa por su captura.
El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSP), Omar García Harfuch, informó, que 14 órdenes de aprehensión emitidas contra funcionarios municipales son por facilitar las actividades de diversos grupos delictivos que operan en el Estado de México.
SC/