Presenta UNAM la “Agenda Ambiental 2018, Diagnóstico y Propuestas”

Foto: UNAM
-
México.- En entrevista con Enfoque, la doctora Leticia Merino, coordinadora del proyecto “Agenda Ambiental 2018, Diagnóstico y Propuestas”, de la UNAM, hablo de este proyecto.
Dijo que conscientes de los problemas medioambientales en el país y la necesidad de información para elaborar propuestas de políticas públicas que ayuden a solucionarlos, el Seminario Universitario de Sociedad, Medio Ambiente e Instituciones (SUSMAI) de la UNAM, presentó la “Agenda Ambiental 2018, Diagnóstico y Propuestas”.
Explicó que en él participaron más de 40 investigadores de varias casas de estudios. El texto, dijo abarca ocho grandes problemas: agua, biodiversidad, bosques, transición energética, mares y costas, minería, agricultura y alimentación, así como derechos humanos.
En el contexto del cambio que vive el país, necesitamos una nueva visión del ambiente como tema social, político, económico y de democracia, que nos incumbe y es fundamental para mejorar nuestras vidas y al país, subrayó.
Estos temas, añadió, tienen que ver con democracia, por lo que el texto va dirigido a la sociedad civil, con el fin de que tenga mejores elementos para influir en la toma de decisiones.
Se piensa que las decisiones ambientales deben ser tomadas por expertos y autoridades, cuando los cuestiones como gestión, transporte urbano, contaminación del suelo o concesiones mineras nos corresponden a todos. Las decisiones deben ser tomadas de forma más abierta, de manera que incluyan a la sociedad civil, dijo.
Preciso que se espera presentar el documento a los candidatos a la Presidencia y, después de las elecciones, al Poder Legislativo, con miras a que las propuestas sean consideradas e incluidas en las políticas públicas.
El documento puede ser puede ser consultado en el sitio http://agendaambiental2018.susmai.unam.mx.
url clone,short url link,affiliate link trace, affiliate tracking url, spy offers,trace affiliate link今年はいつもと違うかも?2020年おすすめのクリスマスの過ごし方5選
-
Relacionadas