Gerardo Cedillo, reportero
México.- Apenas cerraron las casillas y, con sus cuentas internas, el PAN cantó victoria en la disputada capital de Durango y en el municipio veracruzano de Boca del Río. Son dos de las grandes disputas de las elecciones locales celebradas el domingo 1 de junio en los estados de Durango y Veracruz.
Jorge Romero, presidente nacional del PAN, declaró al partido como ganador “contundente” en la capital de Durango con su candidato Antonio Ochoa.
Romero no ahorró tiempo para criticar la elección federal judicial durante su rueda de prensa en la sede nacional del partido: señaló que los primeros conteos del partido indican que menos del 10% del padrón electoral participó en el proceso. Una cifra semejante a la estimada por la consultora GEA, en una encuesta de salida.
“Dijimos que iba a ser una elección con una participación prácticamente nula. Nosotros, en nuestros primeros conteos, nos damos cuenta de que no llegan ni al 10 por ciento de la participación del listado nominal en este país”, afirmó Romero Herrera en conferencia de prensa.
El líder panista hizo un llamado al gobierno federal y al partido Morena a no manipular las cifras de participación.
Aseguró que el PAN desplegó un amplio número de observadores en todo el país y cuenta con documentación que respalda la baja participación ciudadana.
En el mismo sentido, Ricardo Anaya, coordinador del PAN en el Senado, calificó la jornada electoral como “un fraude, una absoluta simulación y un verdadero cochinero”.
Alertó sobre la posibilidad de manipulación de resultados tras el cierre de casillas.
“Queremos alertar […] hay un riesgo de que empiecen a llenar esos blocs y embaracen las urnas. No hay manera de que ni remotamente haya votado el 10 por ciento de la población”, afirmó Anaya.
Jorge Romero adelantó que el PAN presentará una iniciativa de contrarreforma judicial en el próximo periodo ordinario de sesiones.
Dijo que buscan corregir los errores del actual proceso y evitar que el crimen organizado influya en futuras designaciones, pues, según él, existen evidencias de vínculos entre algunos candidatos y el narcotráfico.
Finalmente, Mariana Gómez del Campo, secretaria de asuntos internacionales del blanquiazul, anunció que recurrieran a todas las instancias a nivel mundial para denunciar el cúmulo de irregularidades, el golpe a la democracia y a la independencia judicial.
Señaló que ya tiene listos los argumentos y preparan las carpetas para presentarlas ante la OEA, la ONU, la Unión Europea y otros las pruebas de este cochinero electoral en México orquestado por Morena y sus gobiernos.
FF