Ernesto Gloria, reportero
México.- El sistema financiero mexicano mantiene una posición sólida y resiliente, en un entorno internacional con un menor crecimiento de la economía mundial, crecientes tensiones geopolíticas y el inicio de un ciclo de ajustes en las políticas monetarias de economías avanzadas hacia posturas menos restrictivas afirmó el Banco de México, al presentar el reporte de estabilidad financiera al mes de diciembre. Victoria Rodríguez Ceja, Gobernadora del Banco Central, dijo que el sistema financiero nacional se ha mantenido estable gracias a la robustez de sus instituciones, con una banca múltiple que presenta niveles de capital y liquidez que superan los mínimos regulatorios y una expansión tanto de sus activos como de su rentabilidad.
Señaló que las vulnerabilidades y los riesgos aunque están acotados, choques inesperados o severos podrían afectar el buen funcionamiento, por lo que es necesario prestar la debida atención y dar seguimiento a los riesgos que pudieran enfrentarse en un entorno global complejo e incierto como el actual.
“Prevalecen algunos riesgos macro financieros, que de materializarse, podrían afectar el buen funcionamiento del sistema, destacando los siguientes: sorpresas en la trayectoria de las condiciones financieras globales con respecto a lo previsto , el incremento en las tensiones geopolíticas o de los conflictos comerciales, la materialización de un evento sistémico con implicaciones para el sistema financiero global, el debilitamiento adicional de la economía nacional y ajustes no anticipados en las calificaciones crediticias de emisores nacionales y relevantes; cabe destacar que estos riesgos son considerados en las pruebas de estrés de crédito”.
Dijo que en las simulaciones de estrés de crédito, las instituciones ante choques externos macroeconómicos, como debilitamiento prolongado en el consumo y la inversión nacional, una recesión en Estados Unidos, menores importaciones, alta volatilidad en los mercados financieros y un incremento en la morosidad del portafolio de crédito así como incluso depreciación del tipo de cambio, el sistema bancario mexicano cuenta con niveles suficientes y adecuados.
“Que en todos los escenarios simulados, el sistema bancario nacional termina los horizontes de estrés, con niveles superiores al mínimo regulatorio más suplementos de capital… las pruebas de estrés de crédito muestran que el sistema bancario termina con niveles de capitalización, superiores al mínimo regulatorio al final del horizonte de tiempo evaluado, al considerar los escenarios históricos los niveles de capitalización observados son menores, pero todavía por encima del mínimo regulatorio, sin embargo ,en algunos de los escenarios simulados algunos intermediarios que representan una proporción relativamente baja de los activos del sistema podrían tener un mayor grado de afectación en sus niveles de capitalización”.
Banxico reportó que en cuanto a los riesgos de ciberseguridad, que las instituciones mexicanas están ya en 85 por ciento de avance, cifra mejor al 83 por ciento, que tenían en el 2023. Recordó que en septiembre pasado se realizó un ejercicio en el que participó también la CNBV y 5 instituciones financieras, para ver su respuesta para analizar, enfrentar, contener y erradicar riesgos cibernéticos, añadió que en el uso de la Inteligencia Artificial y el avance de la digitalización de las finanzas, nos niveles de ciberseguridad en México son adecuados.
JJ