ONU.- Hoy se evalúa la libertad de prensa en el mundo, su defensa y su independencia y la de los periodistas.
De igual forma se rinde homenaje a aquellos profesionales del periodismo que perdieron la vida en el ejercicio de su profesión.
Es el derecho que tienen todos los medios de comunicación de investigar y mantener informada a la población sobre los acontecimientos diarios.
Al respecto la ONU afirma:
El mundo atraviesa una emergencia medioambiental sin precedentes que supone una amenaza existencial para esta generación y las venideras.
Los periodistas y trabajadores de los medios de comunicación tienen un papel clave a la hora de informarnos y educarnos.
Los medios de comunicación locales, nacionales y mundiales pueden destacar historias sobre la crisis climática, la pérdida de biodiversidad y la injusticia medioambiental.
Gracias a la prensa, la sociedad en general llega a comprender la difícil situación que enfrenta nuestro mundo.
Las Naciones Unidas reconocen la inestimable labor de los periodistas y profesionales de los medios de comunicación para garantizar que el público esté informado y comprometido.
Sin hechos, ni rendición de cuentas y sin libertad de prensa, la sociedad en general no podrá luchar contra la desinformación, no habrá políticas sólidas y contundentes, así como ninguna libertad.
Una prensa libre no es una elección, una prensa libre es una necesidad.
En este día se solicita a los gobiernos, al sector privado y a la sociedad civil que se unan para reafirmar el compromiso de salvaguardar la esta libertad y los derechos de los periodistas y profesionales de los medios de comunicación de todo el mundo.
La prensa libre no debe ser censurada, acosada u hostigada.
La libertad de prensa goza de una garantía constitucional, a través de la cual, de forma totalmente libre y democrática, las personas pueden unirse para crear medios de comunicación autónomos y libres de censura.
GF/