Redacción Enfoque Deportes.- 22/06/25 .- Rusia sufrió la inmediata sanción para no participar en toda competencia deportiva regida por Comité Olímpico Internacional (COI ) y Federación Internacional de Futbol Asociación ( FIFA ) debido al lanzamiento de bombas y misiles en la reciente guerra contra Ucrania inicialmente en la capital Kiev.
Ambos organismos deportivos internacionales se hicieron de la vista gorda en el conflicto Entre Hamas e Israel, incluso se les veía mucho más voltear y tomar represalias contra Jordania que ante Israel, que si bien no inició el último de los cientos e históricos conflictos que tienen, si respondió con el territorio de Hamas y de forma cruenta al bombardear edificios y zonas departamentales incluidos hospitales y refugios de civiles.
Entramos en un nuevo conflicto, primero entre Irán e Israel, eternamente Israel, y ahora en su calidad de defensor del mundo y más ante el comando del presidente Trump, la incursión de Estados Unidos lanzando misiles a lugares estratégicos de plantas nucleares en Irán, tres en específico, y un par de días después, este lunes, la respuesta bélica de los iraníes al hacer blanco y destruir bases estadounidenses en Qatar
En el día del deporte olímpico y tras la ceremonia de sucesión en la titularidad del Comité Olímpico Internacional en el que deja el cargo en alemán Thomas Bach y hace el juramente la zimbabuense Kirsty Coventry, excampeona olímpica en natación y primera mujer al frente del COI, no hubo ningún tipo de comunicado respecto a estos sucesos bélicos
En el caso de la FIFA, el órgano rector del futbol mundial tendría inmediatamente que hacer lo que en su momento hizo con Rusia meramente por haber iniciado el conflicto con Irán, independientemente de las razones e incluso los acuerdos, sería fantástico, a los que diplomáticamente puedan llegar.
Aunque no puede haber comparativos, por ahora, de las bajas y el haber violado descaradamente las áreas de sociedad civil, como también sucedió en la guerra de los Balcanes con la entonces Yugoslavia, es decir no se trata de guerra o guerrita, se trata de agresiones con balas que deben de sufrir consecuencias.
El año entrante se celebrará el Mundial 2026 con organización conjunta entre Estados Unidos, México y Canadá, en el que Irán clasificó directamente, así que se viene complicada la situación y mucho más si este representativo de Oriente o Asia occidental se ubica en un sector dentro del vecino del norte, situación que evidentemente generaría una magna tensión, pero serán los días y los encuentros entre líderes los únicos que podrían cambiar el rumbo a una historia pacífica.
FEG