El mundo del fútbol quedó sacudido este jueves tras confirmarse la trágica muerte de Diogo José Teixeira da Silva, conocido deportivamente como Diogo Jota. El delantero portugués, de 28 años, falleció junto a su hermano André en un accidente automovilístico ocurrido en la provincia española de Zamora.
Jota, figura destacada del Liverpool y habitual en la selección portuguesa, será recordado por una carrera construida a base de constancia, talento silencioso y profesionalismo. Su muerte deja un vacío profundo en el deporte internacional.
De Massarelos a la élite europea
Originario de Massarelos, en las afueras de Oporto, Jota inició su formación en el modesto Gondomar antes de destacar en el Paços de Ferreira. Su campaña 2015-2016, con 14 goles en la Primeira Liga, lo proyectó al radar de los grandes clubes, y en 2016 fichó por el Atlético de Madrid. Sin embargo, nunca debutó oficialmente con el equipo rojiblanco.
Tras cesiones al FC Porto y posteriormente al Wolverhampton inglés, encontró su lugar en el fútbol británico. Bajo el mando de Nuno Espírito Santo, brilló en la Championship y fue pieza clave del ascenso del Wolves a la Premier League, formando una sociedad ofensiva memorable con Raúl Jiménez.
Ascenso en Liverpool y consolidación internacional
En 2020, el Liverpool lo incorporó a su plantilla por 45 millones de euros. A pesar de la competencia interna con Salah, Mané y Firmino, Jota se ganó un lugar con actuaciones decisivas, incluyendo un triplete en Champions ante el Atalanta. Con los Reds disputó 182 partidos, marcó 65 goles y asistió en 26 ocasiones. Ganó una Premier League, una FA Cup y una Copa de la Liga.
En la selección absoluta de Portugal debutó en 2019. Participó en dos Eurocopas (2020 y 2024) y fue parte de los equipos que conquistaron la UEFA Nations League en 2019 y 2025. Acumuló 14 goles en más de 40 partidos internacionales.
Un legado más allá del campo
Jota no solo se destacó por su capacidad goleadora, sino también por su versatilidad táctica, humildad y cercanía con la afición. Fuera del campo, compartía su vida familiar con Rute Cardoso, su pareja desde la adolescencia, con quien se había casado apenas el pasado 22 de junio. Padre de tres hijos, mantenía un perfil discreto centrado en su hogar.
También era conocido por su afición a los videojuegos, particularmente FIFA, donde incluso llegó a competir a nivel global en línea.
Diogo Jota: el delantero silencioso que conquistó Europa
El fallecimiento de Jota ha generado múltiples muestras de dolor y homenaje por parte del Liverpool, la Federación Portuguesa y figuras del fútbol internacional. Su trayectoria ejemplar, su discreción fuera de los reflectores y su impacto dentro del campo lo convirtieron en uno de los atacantes más respetados de su generación.
Hoy, el fútbol llora a un jugador que representó el esfuerzo silencioso, la adaptación constante y la pasión genuina por el deporte.