México terminó su actividad de Nado Sincronizado en París 2024 en séptimo lugar con una puntuación total de 853.7932. Convirtiéndose en la mejor participación de México en unos juegos Olímpicos.
Las sirenas Nuria Diosdado, Joana Betzabé Jiménez, Regina Alférez, María Fernanda Arellano, Luisa Samantha Jalib, Jessica Sobrino, Pamela Toscano, Itzamary González y Glenda Inzunza presentaron este miércoles 7 de agosto su Rutina acrobática.
Con la cual dieron por finalizada su participación de natación por equipos.
Después de 28 años sin representación olímpica, México regresó a esta disciplina con grandeza, pues sus rutinas. Que nos transportaron por el legado de una de las bandas de rock más importantes del mundo, hasta la majestuosidad del vuelo de la monarca. Conmovieron a todos los asistentes del Centro Acuático de Saint-Denis. Las ‘sirenas mexicanas‘ demostraron su elegancia, musicalidad y determinación en cada ejecución y, sin duda, escribieron una nueva historia olímpica para el país.
China logra su primer oro
El equipo de China, entrenado por la española Anna Tarrés, ha logrado su primera victoria olímpica en la competición de conjuntos de natación artística tras ser el mejor en los tres programas.
China relevó en el palmarés a Rusia, ganadora los anteriores Juegos Olímpicos, con una puntuación final de 996.1389, con la que precedió al equipo de Estados Unidos de la también entrenadora española Andrea Fuentes (914,3421) y a España, bronce con 900,7319 puntos.
El mexicano Osmar Olvera califica a la final de trampolín de 3 metros
La natación artística española volvió a subir a un podio olímpico doce años después. Tras colgarse este miércoles la medalla de bronce en la modalidad por equipos en los Juegos de París.
Un metal que premió la fortaleza mental de un grupo que, perjudicado por la decisión, nada habitual. De revisar las puntuaciones de Estados Unidos y Japón en la rutina libre, pasó de tener casi encarrilado el podio a verse inmerso en una intensa batalla con norteamericanas y asiáticas por las medallas.
Duro golpe que pareció afectar a las pupilas de Mayuko Fujiki que en la segunda de las tres jornadas en las que se dividió la final. La dedicada a la rutina libre, se vio claramente superado Estados Unidos, que puso rumbo hacia la medalla de plata, que finalmente acabó conquistando.