18/02/25 .- Desde muy pequeño lo único que tenía en mente era el futbol y sonaba por edad y hasta idiosincrasia de su país que era lo más normal. Un balón cada vez que se pudiera, pero después fue por siempre y además no crecía. Seguía siendo el mismo por años, futbol y pequeño de estatura.
Lionel Messi no pensaba ni tantito en lo que podía explotar, vaya seguro que mucho menos sus padres y toda Rosario, su ciudad natal en la Argentina, pero eso sí, las condiciones de futbol ya se le veían por encima del resto.
Las pruebas médicas por ahí de los 8 años y medio marcaban en Lionel problemas en la hormona de crecimiento y síndrome de Asperger. La primera era el motivo por la que su estatura prácticamente no cambiaba y la segunda es que este padecimiento lo hacía concentrarse mucho más que otra cosa en el futbol.
Fueron dos otres equipos a los que llevaron a mostrar a Messi y ver si había una manera de hacer un tratamiento, principalmente de la hormona de crecimiento, pero nadie levantó la mano en Argentina y es cuando Barceloan apuesta en dar todo lo necesario a Lionel Messi hasta llevarlo a ser el mejor futbolista, sin duda la mejor de sus inversiones.
Mientras crecía, el síndrome de Asperger lo tenía clavado en el futbol, siempre perfeccionándose. Con los años el papá siguió manejando la vida econocoimica de Lionel y el jugando hasta llevar al barza a la gloria por años.
Este 18 de febrero es el día mundial del síndrome de Asperger, un trastorno que afecta a millones de personas en el mundo con características similares al autismo y que dificulta muchas veces la comunicación social y física del individuo, en muchas ocasiones también ha generado genios, como el propio Messi, Michael Phelps o Albert Einstein, entre otros.