El reciente incidente protagonizado por Max Verstappen en el Gran Premio de España 2025, donde colisionó deliberadamente con George Russell tras verse obligado a cederle la posición, ha reavivado el debate sobre la deportividad en la Fórmula 1. Este tipo de acciones no son inéditas en la historia del deporte; varios pilotos han sido etiquetados como “villanos” debido a maniobras similares. A continuación, les presentamos un recuento de algunos de los casos más notorios:
🏁 Michael Schumacher – El maestro de la controversia
El siete veces campeón del mundo es célebre no solo por sus logros, sino también por sus tácticas cuestionables. En el Gran Premio de Europa de 1997, intentó cerrar el paso a Jacques Villeneuve de manera agresiva, resultando en una colisión que lo llevó a ser descalificado del campeonato de ese año.
🏁 Ayrton Senna vs. Alain Prost – Rivalidad al límite
La rivalidad entre Senna y Prost alcanzó su punto álgido en el Gran Premio de Japón de 1990, donde Senna, en una maniobra deliberada, colisionó con Prost en la primera curva, asegurando así su título mundial. Este acto fue ampliamente criticado y es recordado como uno de los momentos más polémicos de la F1.
🏁 Nigel Mansell – Desobediencia y consecuencias
En el Gran Premio de Portugal de 1989, Mansell fue descalificado por realizar una maniobra peligrosa en los pits. Sin embargo, ignoró la bandera negra y continuó en carrera, colisionando posteriormente con Ayrton Senna y afectando sus posibilidades en el campeonato.
🏁 Sebastian Vettel – Ira en Azerbaiyán
Durante el Gran Premio de Azerbaiyán de 2017, Vettel, molesto por lo que percibió como una “prueba de frenos” por parte de Lewis Hamilton, se emparejó con él y lo golpeó lateralmente con su monoplaza. Esta acción le valió una penalización y generó un intenso debate sobre la conducta en pista.
🏁 Nelson Piquet – Controversias fuera de la pista
Aunque no protagonizó colisiones deliberadas en carrera, Piquet es recordado por sus comentarios despectivos hacia otros pilotos, incluyendo acusaciones infundadas y ataques personales, lo que afectó su reputación en el paddock.
Estos episodios reflejan cómo la presión y la competitividad en la Fórmula 1 pueden llevar a comportamientos cuestionables. El incidente reciente de Verstappen se suma a esta lista, recordándonos la delgada línea entre la agresividad competitiva y la falta de deportividad.