Sarah Yáñez-Richards
Harrison (EE.UU.), 27 ago (EFE).- La Messimanía se extiende por Estados Unidos y aumenta la popularidad del fútbol, a la par que provoca una subida en el precio de las entradas, en la venta de artículos promocionales y en la audiencia de los partidos.
Pese a que no es la primera vez que la MLS cuenta con estrellas internacionales -han pasado por la liga también David Beckham, Wayne Rooney y Thierry Henry- el furor que está desatando Messi, dentro y fuera del estadio, no tiene comparación.
“Fui al concierto de Taylor Swift y pensé que solo había una persona que podía poner el mundo patas arriba, pero ahora hay dos. Lo que Messi le ha hecho al deporte en esta liga no se parece a nada que haya visto jamás”, explica a un reducido grupo de medios el comentarista Taylor Twellman, de la MLS Season Pass en Apple TV.
También impulsa esta obsesión por ver jugar con la camisa rosa a Messi el hecho de que el astro argentino triunfe siempre que pisa el campo. Hasta ahora ha marcado once goles en nueve partidos y ha ayudado al Inter Miami a arrasar en la Leagues Cup y clasificarse para la final de la US Open Cup.
Un ejemplo de esta Messimanía es el caso de Eli, un niño de once años que vive en Nueva Jersey y que normalmente apoya a los New York Red Bulls, pero que ayer se puso el 10 de Messi para ver a su equipo jugar en casa contra el Inter Miami.
Fuera del estadio, muchos vendían imitaciones de la nueva camiseta del jugador de 36 años por 35 dólares (unos 32,42 euros).
No obstante, la camiseta oficial la vende Adidas y en su web cuesta entre 100 y 180 dólares dependiendo del modelo.
EL EFECTO MESSI DISPARA EL PRECIO DE LAS ENTRADAS
Desde el anuncio del fichaje de Messi en junio, el precio medio de las entradas para ver al Inter Miami se ha multiplicado por más de cinco, según informó a EFE la empresa de venta de boletos StubHub.
Las entradas de ayer tenían un precio promedio de 502 dólares, mientras que antes de la llegada del astro argentino el valor medio de las entradas para los New York Red Bulls era de 46 dólares, confirmó a EFE la empresa VividSeats.
Fernando Veron, un argentino asentado en Nueva Jersey desde hace dos décadas, cuenta a EFE que compró tres días antes del partido cinco entradas por 480 dólares cada una.
Las entradas más caras del partido del sábado rondaban los 3.600 dólares, según medios locales.
LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA MLS
El comentarista de la MLS Season Pass en Apple TV Kevin Egan recalca que desde que llegó Pelé al New York Cosmos en 1975 hasta ahora la manera de consumir el fútbol ha cambiado completamente debido a las redes sociales y el vídeo bajo demanda.