Chivas está cerca de cerrar a su nuevo director técnico, y todo apunta a que será el argentino Gabriel Milito, quien está a una firma de convertirse en el nuevo estratega del club tapatío. La dirigencia rojiblanca ha optado por un perfil internacional, con una visión de juego ofensiva y formativa, cualidades que han definido la carrera como entrenador del exdefensor del FC Barcelona y de la selección argentina.
La elección de Milito no ha sido un camino directo. En las últimas semanas, otros nombres estuvieron en la baraja para tomar el timón del Guadalajara. Uno de los más sonados fue Juan Carlos Osorio, extécnico del Tri, quien parecía tener el perfil académico y estratégico que el proyecto de Fernando Hierro buscaba. Sin embargo, su candidatura se enfrió debido a diferencias en la visión de trabajo, así como la resistencia de parte de la afición y la cúpula del club ante su paso controversial por el banquillo nacional.
Otros candidatos, como Ignacio Ambriz y Guillermo Almada, también fueron valorados, pero el club decidió buscar fuera del entorno inmediato del fútbol mexicano. En ese sentido, Gabriel Milito representa una apuesta por la renovación y por una identidad futbolística más clara, algo que Chivas ha estado buscando sin éxito en sus últimos ciclos.
Palmarés y trayectoria de Gabriel Milito como entrenador:
- Estudiantes de La Plata (2021–2023): Su trabajo más destacado hasta ahora. Logró consolidar un equipo competitivo en Argentina, con un estilo de posesión, presión alta y salida limpia desde el fondo. Clasificó a torneos internacionales y potenció a varios jóvenes del club.
- Independiente (2016): Su primera gran experiencia como DT. Aunque breve, mostró indicios de su ideología táctica, aunque fue criticado por no sostener resultados.
- O’Higgins de Chile (2017–2018): Se mantuvo con un rendimiento aceptable, pero sin títulos. Valorado por su trabajo táctico.
- ¿Qué puede aportar Milito a Chivas?
- Una idea clara de juego y coherencia táctica, con énfasis en la formación de talento joven.
- Experiencia en proyectos con presión, como Estudiantes e Independiente.
- Un enfoque ofensivo, moderno y estructurado que puede reactivar al Rebaño, siempre y cuando tenga respaldo en la planeación deportiva.
Si bien Milito aún no cuenta con títulos como entrenador, su trabajo ha sido reconocido en el fútbol sudamericano por su crecimiento, disciplina táctica y su apuesta por el juego asociativo. En un club como Chivas, donde la paciencia es limitada pero la necesidad de identidad es urgente, su llegada podría marcar el inicio de una nueva etapa.
La firma aún no es oficial, pero todo indica que Chivas apostará por un técnico que mira hacia el futuro con una idea clara. ¿Será Milito el hombre que devuelva al Rebaño a los primeros planos? El tiempo y la cancha lo dirán.