El polémico penalti ejecutado por Julián Álvarez contra el Real Madrid en los octavos de final de la Champions League sigue generando debate. El incidente, conocido como el “doble toque”, ha motivado una respuesta oficial por parte de la IFAB, el organismo encargado de establecer las reglas del fútbol, que ha anunciado un cambio en la normativa a partir del 1 de julio de 2025.
“La jugada en cuestión es poco frecuente y, como no está específicamente contemplada en la Regla 14, los árbitros han optado por sancionar al ejecutor por tocar el balón por segunda vez antes de que lo hiciera otro jugador. Por eso, se ha otorgado un tiro libre indirecto al equipo contrario o, en caso de tanda de penales, se ha considerado como un disparo fallido”, explicó el organismo, que detalló cómo se procederá a partir de la próxima temporada.
¿Qué cambia?
El nuevo criterio establece que si el jugador patea el balón dos veces de forma involuntaria, el lanzamiento se repetirá si el balón entra en la portería. Hasta ahora, este tipo de acciones se sancionaban como fallos, sin considerar si hubo intención.
¿Cómo se juzgará un penalti con doble toque?
- Involuntario:
- Si el balón es tocado con ambos pies al mismo tiempo sin intención o rebota en la pierna de apoyo tras el tiro:
- Si entra en la portería → el penalti se repetirá.
- Si no entra → se concederá un tiro libre indirecto al rival (a menos que se aplique la ventaja al equipo defensor) o se registrará como fallado en tandas de penales.
- Si el balón es tocado con ambos pies al mismo tiempo sin intención o rebota en la pierna de apoyo tras el tiro:
- Voluntario:
- Si el ejecutor toca el balón con ambos pies a propósito o lo juega por segunda vez antes de que intervenga otro jugador:
- Se otorgará un tiro libre indirecto al equipo rival (salvo que se conceda ventaja) o se contabilizará como fallo en tanda de penales.
- Si el ejecutor toca el balón con ambos pies a propósito o lo juega por segunda vez antes de que intervenga otro jugador:
Con esta modificación, la IFAB busca una interpretación más justa en este tipo de situaciones, diferenciando claramente entre una acción involuntaria y una infracción deliberada.