Redacción Deportes, 16 may (AJGD).- Desde su única victoria en semifinales ante América en el Invierno 1999, Cruz Azul no ha logrado romper el dominio azulcrema. Aquella vez fue la excepción en una historia de enfrentamientos que favorece ampliamente al conjunto de Coapa, que también había superado a la Máquina un año antes, en los cuartos de final del Verano 1998.
Tras el triunfo cementero en 1999, los equipos capitalinos se han enfrentado en siete ocasiones más en Liguilla. Con todas las series cayendo del lado del América. Ahora, Cruz Azul intentará revertir la historia en el Clausura 2025, con el impulso de haber eliminado recientemente a su acérrimo rival en la Champions Cup.
El partido de ida entre Cruz Azul y América da esperanzas al conjunto de la Noria que sueña con por fin eliminar a su ejecutor tras un cuarto de siglo donde solamente se ha quedado en la esperanza.
Pero ¿Como han sido las eliminatorias a manos del equipo de Coapa a lo largo de todos estos años?
Clausura 2005: Una semifinal marcada por goles desde el arranque
Después de su enfrentamiento en el Invierno 1999, América y Cruz Azul volvieron a cruzarse en una semifinal durante el Clausura 2005. Apenas comenzado el partido de ida, Cuauhtémoc Blanco abrió el marcador para las Águilas al minuto 2, encendiendo el Estadio Azteca. Aunque América se quedó con diez hombres tras la expulsión de Óscar Rojas al 51’, el propio Blanco amplió la ventaja cinco minutos después. Francisco Fonseca descontó para la Máquina al 71’, pero Claudio “Piojo” López respondió con un gol al 81’, dejando el marcador 3-1 a favor de los azulcremas.
En la vuelta, Cruz Azul intentó reaccionar con un gol tempranero de César Delgado al minuto 9, pero la respuesta americanista no tardó en llegar: Aarón Padilla anotó al 14’ y apagó cualquier intento de remontada. Más tarde, Francisco Torres y Claudio López sentenciaron la serie con goles al 38’ y 43’, sellando un contundente 6-2 global para América.
Clausura 2013: La inolvidable final que se le escapó a Cruz Azul
Una de las finales más dramáticas en la historia de la Liga MX se vivió en el Clausura 2013, cuando América y Cruz Azul definieron el título en una serie cargada de emociones. En la ida, los celestes tomaron ventaja con un gol de Christian Giménez al minuto 19. Ya en la vuelta, Teófilo Gutiérrez amplió la diferencia y puso el global 2-0, mientras América quedaba en desventaja numérica tras la expulsión de Jesús Molina al minuto 13. Todo apuntaba a que la Máquina, por fin, rompería su sequía de títulos.
Sin embargo, el destino tenía otro guion. Al minuto 73, Teófilo desperdició una oportunidad clave para sentenciar la serie. América, aún con vida, encontró el descuento al 88’ con un cabezazo de Aquivaldo Mosquera. Lo increíble llegó en el tiempo de compensación: al 90’+2’, el portero Moisés Muñoz subió a rematar un tiro de esquina y marcó el empate global, llevando el duelo al tiempo extra. El resto es historia.
Tras un segundo tiempo épico, el alargue no ofreció más emociones en el marcador. En la tanda de penales, Cruz Azul comenzó con el pie izquierdo: Javier Orozco y Alejandro Castro fallaron sus disparos, dejando el camino abierto para que América capitalizara la ventaja. Con mayor precisión desde los once pasos, las Águilas se impusieron 4-2 y levantaron el título en una de las finales más memorables de la Liga MX.
Apertura 2017: Cruz Azul no supo aprovechar su ventaja numérica
En la historia de los enfrentamientos entre América y Cruz Azul en Liguilla durante los torneos cortos, el cruce de cuartos de final del Apertura 2017 fue el único que terminó igualado en el global y se resolvió por la posición en la tabla.
Durante la ida, disputada con intensidad, los cementeros no pudieron capitalizar la superioridad numérica tras la expulsión de Mateus Uribe al minuto 30. A pesar de jugar con un hombre más por más de una hora, el partido terminó sin goles. La situación se igualó sobre el final, cuando Edson Álvarez también fue expulsado al 89’.
En la vuelta, nuevamente el marcador no se movió. El 0-0 global favoreció al América, que avanzó a semifinales gracias a su mejor ubicación en la clasificación general, dejando a Cruz Azul con un sabor amargo por la oportunidad desperdiciada.
Apertura 2018: Fallas clave de Corona y Marcone abrieron la puerta al título del América
La final del Apertura 2018 será recordada por los errores puntuales que marcaron el rumbo de la serie y coronaron al América. En la ida, disputada en el Estadio Azteca con América como visitante administrativo, el partido terminó sin goles y con pocas emociones.
Todo se definió en la vuelta, donde Edson Álvarez se convirtió en figura inesperada. Ambas anotaciones del canterano azulcrema llegaron tras jugadas casi calcadas: en dos intentos fallidos por salir jugando desde el fondo, Jesús Corona y el argentino Iván Marcone se complicaron, permitiendo que Álvarez robara el balón y, con potente disparo desde fuera del área, venciera al arquero cementero. El primero cayó al minuto 50 y el segundo al 89, sentenciando el 2-0 definitivo y otorgándole al América un nuevo campeonato.
Clausura 2019: Un autogol que cambió el rumbo para Cruz Azul
El duelo de ida en los cuartos de final del Clausura 2019 comenzó de forma prometedora para Cruz Azul. Al minuto 14, Milton Caraglio adelantó a los celestes con un penal bien ejecutado. Sin embargo, la ventaja duró poco. Al 22’, Igor Lichnovsky, entonces defensor de la Máquina, desvió el balón hacia su propia portería, marcando un autogol que dio vida al América.
Ese error fue el punto de quiebre que desencadenó la remontada azulcrema. Roger Martínez aprovechó el desconcierto y firmó un doblete que dejó el marcador 3-1 a favor de las Águilas al finalizar la ida. En la vuelta, Cruz Azul logró acercarse con un tanto de Jonathan “Cabecita” Rodríguez al 48’, pero no fue suficiente. El global terminó 3-2 y los celestes quedaron fuera, mientras América avanzó solo para ser eliminado por León en semifinales.
Clausura 2024: Un título más para América, no exento de polémica
La final del Clausura 2024 entre América y Cruz Azul estuvo marcada por la controversia. En el partido de ida, Uriel Antuna y Julián Quiñones anotaron los goles que dejaron todo empatado 1-1 para la vuelta en el Estadio Azteca.
En el segundo encuentro, Cruz Azul tuvo múltiples oportunidades claras para inclinar la balanza a su favor durante la primera mitad. Luis Ángel Malagón fue figura del América al evitar el gol en al menos tres ocasiones: primero con una gran atajada a cabezazo de Antuna al 15’, luego con otra intervención sobre Ángel Sepúlveda al 23’, y finalmente, al ver cómo Ignacio Rivero mandaba por encima del arco una oportunidad inmejorable al 40’.
El momento decisivo llegó en la segunda parte, cuando se sancionó un penal a favor del América que desató la polémica. Esa anotación fue suficiente para que las Águilas levantaran el título, dejando una vez más a Cruz Azul con la frustración de haber estado cerca, pero no lo suficiente.
Apertura 2024: América avanza entre emociones y la maldición de Rotondi
La semifinal del Apertura 2024 entre Cruz Azul y América fue una montaña rusa de emociones que terminó inclinándose a favor de las Águilas, no sin controversia. El primer capítulo de la serie, disputado con demasiada cautela por ambos equipos, fue carente de acción y concluyó con un insípido 0-0.
Todo cambió en la vuelta, que se convirtió en un duelo vibrante y cargado de drama. América pegó primero al minuto 15, cuando Alejandro Zendejas inauguró el marcador. Ya en el segundo tiempo, Richard Sánchez amplió la ventaja con un gol de larga distancia que tomó por sorpresa al arquero Kevin Mier, colocando el 0-2 en favor de los azulcremas.
Lejos de rendirse, Cruz Azul respondió con fuerza. Ignacio Rivero descontó al 68’, pero apenas cuatro minutos después, Ramón Juárez volvió a estirar la ventaja para América con el 1-3. El cierre del encuentro fue una auténtica locura en el Estadio Ciudad de los Deportes: Gabriel “Toro” Fernández revivió la ilusión celeste al 80’ con un potente cabezazo, y seis minutos más tarde, Amaury Morales hizo estallar a la afición con un golazo que significaba el 3-3 en el global, resultado que en ese momento le daba a la Máquina el pase a la final.
Sin embargo, América tendría la última palabra.La controversia arbitral no tardó en llegar en los momentos decisivos. Ya en tiempo de compensación, Rodolfo Rotondi cometió una falta sobre Erick Sánchez dentro del área, al empujarlo por la espalda.
El silbante Adonai Escobedo no dudó en señalar el penalti a favor del América, desatando reclamos por parte de los jugadores de Cruz Azul. Rodrigo Aguirre asumió la responsabilidad desde los once pasos y no falló: con su anotación, las Águilas sellaron el 4-3 definitivo y su boleto a la gran final del torneo.
AJGD