Ciudad de México, 25 de Junio.- Javier Aguirre, Luis Fernando Tena y Miguel Herrera dignifican a los entrenadores mexicanos en la Copa Oro de la Concacaf, al calificar a sus respectivas selecciones a los cuartos de final.
Javier “Vasco” Aguirre lo hizo con la Selección de su país, Luis Fernando “Flaco” Tena con la de Guatemala y Miguel “Piojo” Herrera con la de Costa Rica.
Los tres gozan de trayectorias brillantes como entrenadores, pero también lo fueron como futbolistas, aunque el Flaco Tena no fue seleccionado nacional.
Javier Aguirre
Nació el 1 de diciembre de 1958 y como futbolista fue de pierna fuerte, de pie educado y estampa recia, entre otras virtudes, y jugó en los clubes América, donde se hizo futbolista y fue campeón en la temporada 1983-1984, Atlante, Osasuna y Guadalajara.
Jugó la Copa del Mundo México 1986 e inició en Atlante su histórica vida de entrenador, siendo campeón del futbol mexicano con Pachuca del torneo invierno 1999.
En su vida hay una larga historia de clubes que ha dirigido, como el Osasuna, Atlético de Madrid, Real Zaragoza, Español y el Al-Wada, con el cual también fue campeón, entre otros.
Ya dirigió a las Selecciones de Japón y Egipto y con la de México vive su tercera etapa, siendo las primeras en la Copa del Mundo Corea/Japón 2002 y Sudáfrica 2010, donde la conclusión terminó en desastre con derrotas ante Estados Unidos y Argentina, respectivamente.
Con la Selección Mexicana tiene el subcampeonato de la Copa América 2001 y conquistó la Copa Oro 2005 y 2009 y la Liga de Naciones 2025.
Miguel Herrera
El apodado Piojo nació el 18 de marzo de 1968 fue como jugador campeón del futbol mexicano con Atlante, en la temporada 1992-1993, con la Selección Mexicana fue subcampeón de la Copa América 1993 y participó en el proceso de calificación a la Copa del Mundo Estados Unidos, pero al final quedó fuera de la lista del entrenador nacional Miguel Mejía Barón.
Fue en Atlante donde se inició como entrenador y tiene en su historial dos títulos en la liga MX, siendo con América en el Clausura 2013 y Apertura 2018.
Después del campeonato en 2013, Miguel “Piojo” Herrera llegó de interino de la Selección Mexicana, la cual llevó a la victoria por global de 9-3 sobre el equipo de Nueva Zelanda, en el repechaje, y con ello se ganó el puesto de titular para la Copa del Mundo Brasil 2014.
Ahora sí, aseguró su participación en un mundial y en Brasil quedó eliminado en la segunda ronda por el conjunto de Países Bajos.
El 26 de julio de 2015 condujo a la Selección Mexicana a la coronación en la Copa Oro, con triunfo por 3-1 sobre Jamaica, pero al día siguiente tuvo una bronca con el comentarista Christian Martinoli, por lo cual fue despedido por la Federación Mexicana de Futbol.
En enero pasado llegó a la dirección técnica de la Selección de Costa Rica, con lo tiene victorias de 4-3 ante Surinam y 2-1 contra República Domincana y 0-0 con México, pero su objetivo principal es calificar a Costa Rica a la Copa del Mundo 2026.
Luis Fernando Tena
Nació el 20 de enero de 1958 y fue un centrocampista que jugó para Atlético Español, Oaxtepec, Guadalajara y Atlante.
Su largo historia de entrenador lo inició en Cruz Azul, con el cual fue campeón en el Torneo Invierno 1997 y también con Monarcas Morelia en el Invierno 2002.
En su lista de clubes están en su vida de estratega los nombres de Tecos UAG, Jaguares de Chiapas, León, Querétaro y Guadalajara.
Puertas abiertas en el extranjero
Javier Aguirre, Miguel Herrera y Luis Fernando Tena como entrenadores tuvieron que aprovechar las puertas abiertas fuera de México para poder estar en la vitrina de la alta competencia.
Miguel Herrera y Luis Fernando Tena ya tenían tiempo de no dirigir en México y encontraron en Costa Rica y Guatemala, respectivamente, para poder resaltar.
Herrera y Tena tienen como meta calificar a sus respectivas Selecciones a la Copa del Mundo 2026 y la Selección Guatemalteca lo quiere hacer por primera vez a esa justa mundialista.
Por su parte, Javier Aguirre quiere preparar la mejor Selección Mexicana en la historia del futbol mexicano y tener también la más brillante de las participaciones, al aprovechar que va a ser coanfitrión en 2026.
Mientras, en México cierran las puertas
Aguirre, Herrera y Tena no son los únicos que tienen que aprovechar las puertas que se abren en el extranjero y más cuando en México, esas mismas puertas, se cierran, porque de las 18 plazas de entrenadores de clubes para el Torneo Apertura 2025, la mayoría son ocupadas por extranjeros.
Los entrenadores mexicanos afortunados que van a participar en el próximo torneo son Efraín Juárez, con Pumas de la UNAM y quien tuvo que triunfar primero como doble campeón del futbol colombiano.
Está también Gonzalo Pineda, con Zorros del Atlas, quien también tuvo que hacer camino en el extranjero para recibir una oportunidad desde el Torneo Clausura 2025.
Otro es Benjamín Mora, en Gallos Blancos de Querétaro y quien es apodado el “Malayo”, porque tuvo que ir hasta Malasia a demostrar su capacidad como entrenador y ahora vive una segunda etapa con el conjunto queretano.
ESM/Deportes/Amexi