nrm comunicaciones
RADIO EN VIVO
OYE 89.7
|
STEREO CIEN 100.1
|
BEAT 100.9
|
SABROSITA 590-1410 AM
|
ENFOQUE NOTICIAS
RADIO EN VIVO
OYE 89.7
STEREO CIEN 100.1
BEAT 100.9
SABROSITA 590-1410 AM
ENFOQUE NOTICIAS
VENTAS
Enfoque Noticias: Nacional, Internacional, Deportes. Escucha Radio en Vivo 100.1 FM
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Enfoque Noticias: Nacional, Internacional, Deportes. Escucha Radio en Vivo 100.1 FM
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Entretenimiento

Se alista el 8° Encuentro Nacional de la Ceremonia Ritual de Voladores

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp

Rocío Hernández

México.- Con el fin de fortalecer, proteger y difundir la Ceremonia Ritual de Voladores y en el marco de los 14 años de la declaratoria de esta tradición como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad se llevará a cabo  el 8° Encuentro Nacional de la Ceremonia Ritual de Voladores, del viernes 1 al domingo 3 de septiembre de 2023, de 10:00 a 19:30 horas en el Complejo Cultural Los Pinos.

El encuentro contará con mesas de trabajo, conferencias, talleres y demostraciones de vuelos en los que participarán 27 agrupaciones integradas por 267 voladoras, voladores, caporales y ritualistas de Puebla, San Luis Potosí, Michoacán, Veracruz y Guatemala.

La Ceremonia Ritual de Voladores se practica desde tiempos prehispánicos por distintos pueblos mesoamericanos, se asocia con la fertilidad y se efectúa como petición para obtener buenas cosechas y salud para la comunidad. Esta manifestación cultural fue reconocida en 2009 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) de la Humanidad.

La inauguración será el viernes 1 de septiembre a las 11:00 horas y, durante tres días, las y los portadores de la tradición se reunirán a puerta cerrada para trabajar en torno al Plan de salvaguarda de la Ceremonia ritual de los voladores, que contempla la divulgación de los valores y la historia de esta ceremonia, la protección legal y laboral de sus ejecutantes, la formación de nuevas generaciones y la conservación del patrimonio natural, con  especial atención a la reforestación del puksnankiwi (cedro) con el que se construye el palo volador. 

Para todo el público, habrá actividades de acceso gratuito, como es un corredor de venta artesanal de 10:00 a 18:30 horas el viernes 1 de septiembre y sábado 2 de septiembre y el domingo 3, de 9:00 a 16:00 horas. También se podrán ver Ceremonias Rituales del Palo Volador (vuelos) que ocurrirán en distintos horarios el viernes, a partir de las 12:00 y hasta las 18:30 horas; el sábado de 10:30 a 18:30 horas, y el domingo, de 10:00 a 16:30 horas.

Así mismo, el viernes 1 de septiembre, un grupo de danzantes de Zoquiapan, Puebla, interpretará la Danza Mexica a las 18:30 horas. Posteriormente, a las 19:15 horas, el grupo Tutunakú (Papantla, Veracruz) dará una demostración de la Danza de los Guaguas.

Además, de 16:30 a 18:30 horas se llevarán a cabo dos talleres: uno dedicado a la “Elaboración de la flauta de carrizo”, conocida como “instrumento de sol”, un elemento fundamental en la ejecución de la danza, pues su sonido evoca los trinos de las aves en el monte. El otro taller “Danza de la ceremonia ritual de los guaguas” abordará los principios de esta danza

Mientras que el sábado 2 de septiembre a las 18.30 horas se podrá apreciar La danza de los negritos, interpretada por los grupos Tutunakú y Kgosni (Papantla, Veracruz), en conjunto con la agrupación Libres de la Sierra del Totonacapan (Veracruz). Además, a las 19:15 horas se presentará Sones de voladoras, con la participación de tres grupos: Los Guerreros de Tezcatlipoca y Las Doncellas del Viento, de Atempan, Puebla, y Dios del Agua, de Xochitlán de Vicente Suárez, Puebla.

Por su parte, las y los asistentes interesados en aprender los principios de las danzas rituales de voladores, tendrán a su disposición el taller “Danza de la Ceremonia Ritual de Volador”, o bien, podrán aprender la “Elaboración de estrellas de palma”, una tradición totonaca en la que, a través del trenzado de las hojas de coco y coyol, se producen estrellas o soles que sirven como ornato y ofrenda. Ambos talleres se realizarán de 16:30 a 18:30 horas.

JJ

Relacionado

Etiquetas: MéxicoculturaEspectaculos

Noticias Relacionadas

¿Por qué los perros pequeños viven más que los grandes?
Entretenimiento

¿Por qué los perros pequeños viven más que los grandes?

17/07/2025
Tomorrowland trabaja contrarreloj para abrir sus puertas; hay dos alternativas posibles
Entretenimiento

Tomorrowland trabaja contrarreloj para abrir sus puertas; hay dos alternativas posibles

17/07/2025
Sé lo que hicieron el verano pasado
Entretenimiento

“Sé lo que hicieron el verano pasado” el terror que regresa 28 años después

17/07/2025
El Rey León regresa con una espectacular producción
Entretenimiento

El Rey León regresa con una espectacular producción

16/07/2025
Tomorrowland mantiene edición pese a perder su escenario principal por un incendio
Entretenimiento

Tomorrowland mantiene edición pese a perder su escenario principal por un incendio

16/07/2025

Últimas Noticias

Costas de Oaxaca se recuperan a menos de un mes del huracán Erick

Costas de Oaxaca se recuperan a menos de un mes del huracán Erick

17/07/2025
¿Por qué los perros pequeños viven más que los grandes?

¿Por qué los perros pequeños viven más que los grandes?

17/07/2025
Estos partidos van en coalición por la CDMX

Se publica en la gaceta el Bando 1, que combate la gentrificación en CDMX

17/07/2025

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad

© 2021 Todos los derechos reservados NRM Comunicaciones