México.- Murió a los 76 años el poeta mexicano Antonio Deltoro (1947-2023), considerado una de las figuras clave de las letras mexicanas de nuestro tiempo, y autor de libros como Algarabía inorgánica, Los días descalzos, Balanza de sombras, El quieto y Los árboles que poblarán el Ártico.
El hecho ocurrió el pasado domingo, pero fue hasta ayer cuando el sello Ediciones Era y la Secretaría de Cultura federal confirmaron el deceso del poeta quien definió a la poesía como un acto de resistencia en todas las épocas. “A una época muy rápida, corresponde una poesía lenta”, expresó alguna vez.
Qué triste la partida de Antonio Deltoro, poeta de mirada buena: con gran capacidad de observación de las pequeñas maravillas del mundo y con un sereno sentimiento de gratitud a la vida”, expresó ayer en redes sociales Armando González Torres.
Conocí a Toni en 1979, en su casa. Nos hicimos amigos. No sé si fue él mismo o Federico Campbell quien me dio su primera plaquette, pero fue una revelación… Toni me abrió las puertas de su casa. En primer lugar, porque así fue, pero también porque era un hombre hospitalario: le gustaba recibir, y mejor si el visitante se quedaba. Dormimos muchas veces en su casa. También su poesía es así: para quedarse”, anotó Aurelio Asiain.
Por su parte, la poeta Nadia López dijo: “Es un día muy triste. Toni fue un gran maestro, me recibió y tuvo paciencia, recordaré los jueves por la mañana donde su tutoría de poesía en la FLM… era un tiempo de pájaros. Por dos años pude conocerle y escucharle para leer siempre. Buen camino querido Poeta”.
Hace varios años, Luis García Montero dijo que la poesía de Deltoro “propone una respuesta lírica singular en el mundo contemporáneo. Ante una realidad hostil, ruidosa, llena de prisas, inhumana, ha sido costumbre que la rebeldía poética busque como respuesta una palabra sobrecargada de ruidos, vértigos, incomunicación y sequedades”.
SC/