Esta mañana, a través de sus redes sociales, el poeta Julio Ramírez, dio a conocer la infortunada noticia.
El poeta escribió: Las letras mexicanas nuevamente de luto. Oaxaca, su tierra natal, cantera verde, familiares y amigos, estamos sin palabras. Descansa, primo; este virus canalla no respetó tu fuerza”.
Gerardo de la Torre fue un destacado escritor, crítico literario, periodista, argumentista de cine y guionista de televisión.
Nació el 15 de marzo de 1938 en Oaxaca, Oaxaca. Si bien estudió teatro con gente de la talla de Carlos Ancira, participó en el taller literario de Juan José Arreola, nunca dejó de ser quien era: de 1953 a 1972 trabajó como mecánico en la refinería de Azcapotzalco, siempre combinando esta ocupación con las letras.
Militante del Partido Comunista Mexicano, se convirtió en investigador del Centro de Estudios Históricos del Movimiento Obrero, director de la Casa del Lago de la UNAM (1985), coordinador del Taller de Guiones del Centro de Capacitación Cinematográfica (1989), profesor de narrativa breve en la Sociedad General de Escritores de México (1990-1996) y coordinador del curso de periodismo en los medios electrónicos del Diplomado en Periodismo de la Universidad Autónoma del Estado de México (1992).
Como escritor, Gerardo de la Torre fue autor de títulos como El otro diluvio, Ensayo general, La línea dura, El vengador, Viejos lobos de Marx, Relatos de la vida obrera, Morderán el polvo o La descendencia del mayor Julio Novoa.