Rocío Hernández
México.- Hace 30 años, se presentó por primera vez en concierto en la ahora Ciudad de México el disco Entre la pena y el gozo, la primera grabación de Jaramar como cantante solista. Ese concierto memorable en la Sala Miguel Covarrubias de la UNAM marcó el inicio de su viaje musical con el que ha construido una carrera que, en estos momentos, ocupa un nicho inconfundible en el panorama de la música mexicana.
Para celebrar tres décadas de su trayectoria, la cantante y compositora mexicana realizará el concierto JARAMAR. Todas las naves del mundo. 30 años de un viaje musical y de un canto atemporal cargado de pasión, el jueves 01 de agosto, a partir de las 19 horas, en el Auditorio Divino Narciso de la Universidad del Claustro de Sor Juana (UCSJ).
Para este concierto celebratorio, Jaramar retoma el título de su disco número 16: Todas las naves del mundo, para hacer eco, con la suya, a las voces de mujeres del siglo XIII a nuestros días, a través de un programa que incluye canciones de su más reciente grabación, pero también de los anteriores.
En la velada musical, Jaramar será la voz de mujeres cantando de sus amores y sus gozos, y también sus pesares y sus miedos, por medio de canciones de distintas épocas y procedencias que reflejan la mezcla de géneros, sonidos e instrumentos ya característica de su trabajo musical, combinando elementos de la música antigua, las músicas étnicas y tradicionales y las sonoridades contemporáneas.
Y entre esas voces estará por supuesto presente la de Sor Juana Inés de la Cruz, que ha formado parte del repertorio de Jaramar a través de los años, y que convierten el espacio del Auditorio Divino Narciso en el marco perfecto.
En esta ocasión, la cantante y compositora estará acompañada por los músicos que la han sido sus cómplices en años recientes: Alejandro Alfaro en la guitarra; Alex Fernández Figueroa al violín; Carlos Sánchez Vilches en el contrabajo y Luciano Sánchez en la batería.
SC/