Rocío Hernández
México.- Con motivo del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas se llevará a cabo una lectura en mazahua y en castellano titulada “Fiera nostalgia mazahua”, del narrador y poeta Francisco Antonio León Cuervo y con la participación del actor José Manuel Rincón.
Este ciclo de lecturas tiene como objetivo contribuir a la revitalización y promoción de las lenguas originarias, así como el reconocimiento de las y los poetas y autores en mixe, náhuatl, zapoteco, purépecha, totonaco, maya, mazateco, mixteco, seri, mazahua, entre las 68 agrupaciones lingüísticas consideradas por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali).
Francisco Antonio León Cuervo es narrador, poeta, profesor, investigador y traductor mazahua. Originario de Santa Ana Nichi, Estado de México, estudió Lengua y Cultura en la Universidad Intercultural del Estado de México (UIEM). Es compilador de una antología de literatura mazahua y secretario de la agrupación Escritores Mazahuas. Ha traducido a su lengua originaria el poemario Cenizas de una flor / Yo b’osibi na nrájná, del autor Xhevdet Bajraj. Pertenece al grupo académico para la Normalización de la Escritura Mazahua, es director de Oníria Ediciones y de la revista Nu Jñiñi Jñatjo (El pueblo mazahua), integrante de la antología Insurrección de las palabras, y actualmente becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) en el rubro Jóvenes Creadores.
Ha publicado los libros Nu pama pama nzhogú / El eterno retorno y B’úba ma mi jingua / B’úba desde el origen. En 2018 obtuvo el Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA).
Para dar lectura en castellano, participará el actor José Manuel Rincón, actor de teatro y televisión originario de Navojoa, Sonora. Actualmente encabeza el elenco de la serie Senda prohibida. En teatro debutó en la puesta en escena La piedra oscura, con dramaturgia de Alberto Conejero y dirección de Sebastián Sánchez Amunátegui.
¡Leo… luego existo! es un programa de fomento a la lectura dirigido a público mayor de 15 años, personas adultas y adultas mayores, en el cual actrices y actores con amplia experiencia, reconocimiento y compromiso social leen en voz alta textos de diversas autoras y autores, preferentemente nacionales, en un acercamiento eficaz entre el público y quien lee, para motivar a ese posible lector a adentrarse en el mundo de la literatura.
Esta actividad es gratuita. Se contará con la participación de Centeotl Mendoza, intérprete independiente de Lengua de Señas Mexicana.
jj