Rocío Hernández
- Con conversatorio Reimaginar la discapacidad y exposición Especulaciones sobre un cuerpo Otro, el jueves 24, a las 18 y 19 horas
México.- En la sociedad, la información que circula sobre la discapacidad es muy poca y no muy clara, incluso, mucha gente no sabe cuál es el término adecuado para referirse a ella, pues en el pasado se han difundido “etiquetas” como “capacidades diferentes”, que en realidad son eufemismos, porque todavía se considera a la discapacidad como algo inherentemente negativo.
Bajo esta premisa, la artista visual Ana García Jácome ahondará en el tema a partir de dos actividades: el conversatorio “Reimaginar la discapacidad” y la exposición “Especulaciones sobre un cuerpo Otro”, que se llevarán a cabo el jueves 24, a las 18 y 19 horas, en el Gran Claustro y la Celda Sor Juana de la Universidad del Claustro de Sor Juana (UCSJ), respectivamente.
Con ambas, García Jácome busca cuestionar las representaciones convencionales de la discapacidad y reflexionar de dónde vienen, cómo se construyen y cómo romper con esas narrativas; en el conversatorio, que forma parte del ciclo Arte, Cuerpos y Diversidad, estará acompañada por Daniela Herrera (Le Petite Riot), ciberactivista que se enuncia desde la enfermedad crónica, así como de Liz Misterio y Una Pardo, coordinadoras del evento.

Al respecto de la muestra, la artista visual indicó que está conformada por dos proyectos: “Gravedad propia”, de 2016, que incluye piezas de video, escultura, fotografía, serigrafía, y “Protestamos contra la polio” (2022), integrada por dibujos, objetos y archivo intervenido que cuenta con fotografías, periódicos y carteles.
La primer propuesta parte de una narrativa de ciencia ficción basada en la novela “La nebulosa de Andrómeda”(1961), de Iván Efremov, de la que tomó una parte de la historia para cambiarle el final. Este proyecto explora la corporalidad cambiada de una astronauta, personaje principal de esa novela, quien tiene un accidente en el espacio y su cuerpo, a raíz de este percance, cambia.
“Protestamos contra la polio” partió de una investigación que realizó en algunos archivos como el de la Secretaría de Salud, el Casasola y la Mediateca del INAH, de donde Ana García tomó distintos documentos e imágenes sobre esta enfermedad, la cual causó una gran epidemia en todo el mundo, manifestándose fuertemente en México, alrededor de los años cincuenta.
“Yo intervengo esos documentos, imágenes y carteles sobre la polio, para explorar cuál es la narrativa que los medios de comunicación y el Estado difundían de ella, para hacerlo evidente a través de la selección y edición de objetos encontrados, fotografías, carteles de campañas de vacunación, periódicos, y este tipo de materiales”, explicó.
Con dichas propuestas, Ana Garcia Jácome busca darle visibilidad al tema, que se hable y reflexione sobre él, para mostrar que la discapacidad va más allá de una experiencia personal situada en el cuerpo, sino que resulta de la interacción de esa persona con barreras impuestas por la sociedad y el entorno.
La exposición se exhibirá en la Celda Sor Juana del Claustro hasta el 28 de octubre. Ambas actividades son gratuitas.
jj