Rocío Hernández
México.- La Universidad del Claustro de Sor Juana (UCSJ) cerrará este 2023 de la mejor manera con una amplia gama de actividades culturales, entre las que destacan las siguientes:
En el marco de la celebración de Sor Juana Inés de la Cruz, esta institución, que orgullosamente lleva su nombre, en el mes de noviembre lanzará la plataforma virtual del Centro Sor Juana, espacio dedicado a salvaguardar, promover, dar a conocer, investigar y recuperar la obra de Sor Juana Inés de la Cruz y de impulsar la investigación sobre su vida, su obra y la época en que vivió, tanto con recursos propios como recursos digitales en otras instituciones.
La Biblioteca Sor Juana de la UCSJ albergará el Fondo de poetas mexicanas, cuya finalidad es concentrar un gran acervo de obras completas de autoras nacionales de los siglos XX y XXI, comenzando por el Elsa Cross, quien inaugurará dicho acervo, el 29 de septiembre, con la lectura de su obra.
Así, en el mes que vio nacer a Sor Juana, será presentado el disco “Disco Fuego que me abrasa” del “Coro Virreinal Rita Guerrero”, grabado bajo la dirección del maestro Aquiles Morales. Contiene piezas corales mexicanas (algunas inéditas) del siglo XVIII, además de la musicalización de textos de Sor Juana, todo esto aderezado por los beats de la música electrónica.
El marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL Guadalajara), el 29 de noviembre se entregará el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz FIL 2023, certamen literario del que, en 2023, la Universidad del Claustro de Sor Juana vuelve a ser convocante en conjunto con dicha fiesta literaria.
Asimismo, con el objetivo de promover la figura de la Décima musa, El Claustro donará dos esculturas realizadas por el escultor guanajuatense Antonio López a distintas plazas públicas de la Ciudad de México, con la finalidad de acercar la figura de Sor Juana a los habitantes de esta urbe.
A mediados del mes de noviembre será presentado el libro Sor Juana y la Ciudad de México, coordinado por Antonio Cortijo Ocaña y Sara Poot, el cual reúne los estudios de 15 de los más connotados sorjuanistas sobre la relación de la monja jerónima con la capital de la Nueva España.
Por otra parte, el Altar Monumental de El Claustro ha montado desde la década de los años ochenta y que se ha convertido en una de las más importantes tradiciones del Centro Histórico en Día de Muertos, dedicará su edición 2023 a Luis Buñuel, a 40 años de su fallecimiento. El montaje de 7 metros de largo, que dialogará con Sor Juana, representará escenas icónicas de su filmografía, con piezas del artista plástico y cartonero Irving Mondragón Laguna; se inaugura el 31 de octubre, a las 19 horas,secontempla una verbena abierta a todo el público.
El Festival de Piano y Música de Cámara de la Universidad, que se realiza gracias a la Fundación Carmen Romano, continuará presentaciones el 19 y 26 de septiembre, 17 de octubre, 21 de noviembre y 5 de diciembre, a las 20 horas, en el Auditorio Divino Narciso, donde participarán jóvenes músicos mexicanos como Cristian Romero, Alberto Rosales y Emiliano de Gante, entre otros, y de artistas internacionales como Phoebe J. Rosquist y Vladimir Petrov.
Celebrado en Salamanca, España, desde hace 25 años, el Encuentro de Poetas Iberoamericanos, dedicado en esta ocasión a Sor Juana y a Elsa Cross, se realizará en la Ciudad de México y El Claustro será sede de su clausura en la que participarán Josu Landa, Verónica Volcow, Eduardo Hurtado, Coral Bracho, Myriam Moscona y la homenajeada Elsa Cross; dicho cierre será el 29 de septiembre.
El V Coloquio de Poesía Iberoamericana Elsa Cross, a realizarse el 5 y 6 de octubre en El Claustro y en Casa del Poeta, contará con la presencia de Coral Bracho, la ganadora del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2023, así como de personalidades como Francisco Hernández y el poeta español Bartolomé Ferrando, además de los músicos Julieta Venegas y Jaime López, Bruno Galindo (España), Gonzalo Henríquez (Chile), Susan Narucki (EUA), Manuel Rocha, Carmen Leñero, entre otros.
El XIII Festival ENCLAVE. Poéticas de Emergencia Acústica, a celebrarse el 23 y 24 de noviembre en esta casa de estudios, contará con la participación de 10 artistas y poetas del Reino Unido y de México, proyecto que se lleva a cabo el apoyo del Programa de Fomento a Proyectos y Conversiones Culturales y la colaboración de la Goldsmiths, University of London.
Bajo el nombre Venus Triste, laobra ganadora del Premio de Novela Histórica Claustro-Grijalbo, será presentadael próximo diciembre en el Auditorio Divino Narciso, acto en el que su autora, Ana Romero, recibirá la Medalla José López Portillo y Rojas de la UCSJ.
El Claustro recibirá al VII Foro de Economía y Cultura, a celebrarse los días 6, 7 y 8 de septiembre, evento creado por la UACM y la UNAM. Las actividades iniciarán el miércoles 6, a las 10 horas, en el Auditorio Divino Narciso; el programa completo puede consultarse en www.economiaycultura.org
El próximo 5 de octubre se llevará a cabo la conferencia magistral impartida por Scott Gray, CEO de la World Photography Organisation, en el Auditorio Divino Narciso, con el tema “Tendencias de la fotografía y la generación de contenido”, evento en el que también se hablará de las convocatorias de la Sony World Photography Awards y de la Sony Future Filmmaker Awards.
Este martes 5 de septiembre, a las 13:30 horas, como parte de la Cátedra Abuelas de Plaza de Mayo, que El Claustro organiza en colaboración con la embajada de Argentina en México, se contará con la visita de Manuel Goncalves Granada, miembro de la Comisión Directiva de Abuelas de Plaza de Mayo, quien participará en el conversatorio Identidad, familia y restitución.
El próximo 23 de octubre, en el marco de la Cátedra Pier Paolo Pasolini y en colaboración con el Instituto italiano de Cultura, el Colegio de México y la editorial Ai Trani, el poeta, ensayista y traductor Massimo Rizzante entablará un diálogo con Christopher Domínguez Michael y Fabrizio Cossalter en la mesa “El ensayismo y la crítica literaria en la Italia contemporánea (y su recepción en el ámbito hispánico)”.
Como parte de laCátedra Machado de Assis, realizada en colaboración con la Embajada de Brasil en México, en noviembre, se contará con la presencia de Guiomar de Grammont, escritora, historiadora, editora y doctora en literatura brasileña por la Universidad de São Paulo, quien presentará su libro Palabras cruzadas, editado por el Fondo de Cultura Económica.
En colaboración con el Museo Nacional de Arte (MUNAL), la Universidad del Claustro desarrolla el Diplomado sobre Museografía, museología y restauración de obras de arte, el cual está dirigido no sólo a la comunidad Claustro sino al público externo. Las inscripciones comenzarán en octubre y está programado para comenzar en el primer trimestre de 2024.
Como parte de los festejos por el 30 aniversario del Colegio de Gastronomía, del 15 al 17 de noviembre tendrá lugar en El Claustro el Congreso Internacional Gastronomías y cocinas para el resto del siglo XXI. Patrimonios, territorios, innovaciones y buenas prácticas. Es organizado por la UCSJ, la Cátedra UNESCO-UOC y el ICAF; la recepción de propuesta concluye el 30 de septiembre.
En ese mismo rubro y en apoyo a la expresión de la cocina mexicana popular, esta casa de estudios será la sede de la conferencia de prensa del 20 aniversario de la Feria de la Enchilada de la alcaldía Iztapalapa, la cual se realizará el día 13 septiembre, a las 11 horas.
Como parte del compromiso social que tiene la UCSJ con la comunidad del Centro Histórico, se han creado espacios como el Corredor Cultural Centro Histórico, que este 9 de septiembre, a las 10:00 horas, celebrará su segundo aniversario. Se trata de un sitio que impulsa la reactivación económica, social y cultural del corazón de la Ciudad de México, a través de la realización de diversas actividades.
Por su parte, Ambiente Claustro, programa institucional que busca la generación de campañas de reforestación de zonas urbanas naturales y ecosistemas protegidos del Centro y Área Metropolitana del país, al finalizar el año, se llegará a la meta de 30 mil especies sembradas como parte del convenio firmado con el Gobierno de la Ciudad de México en materia de recuperación del espacio público.
La Universidad del Claustro de Sor Juana estableció un convenio de colaboración con el proyecto social La Cana, en el que se capacitará a mujeres en prisión en lo relacionado a la formación profesional en temas de desarrollo humano, gastronomía y capacitación laboral.
SC/