nrm comunicaciones
RADIO EN VIVO
OYE 89.7
|
STEREO CIEN 100.1
|
BEAT 100.9
|
SABROSITA 590-1410 AM
|
ENFOQUE NOTICIAS
RADIO EN VIVO
OYE 89.7
STEREO CIEN 100.1
BEAT 100.9
SABROSITA 590-1410 AM
ENFOQUE NOTICIAS
VENTAS
Enfoque Noticias: Nacional, Internacional, Deportes. Escucha Radio en Vivo 100.1 FM
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Enfoque Noticias: Nacional, Internacional, Deportes. Escucha Radio en Vivo 100.1 FM
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Entretenimiento

El Centro Cultural Helénico presenta “Martes de títeres y objetos (para infancias inquietas y adultos curiosos)”

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp

**Conformado por 10 espectáculos —de entrada libre— dirigidos a todo público

**Todos los martes a las 18:00 horas, del 5 de septiembre al 7 de noviembre de 2023

**Participan grupos que ofrecerán diferentes estilos y técnicas

México.- La primera edición del “Martes de títeres y objetos” será un encuentro conformado por 10 puestas escénicas que tendrán lugar en el Foro Alternativo del Centro Cultural Helénico, del 5 de septiembre al 7 de noviembre de 2023. Concebido con la finalidad de acercar al público —de todas las edades— al asombroso universo de los títeres y los objetos, a través de una cuidadosa selección de espectáculos que dan cuenta de este arte, vigente desde todas las épocas. 

Uno de los aspectos más relevantes de este encuentro es que busca ponderar el trabajo de titiriteros y marionetistas, al involucrar al público en una actividad formativa que se realizará al término de las funciones, donde las y los espectadores tendrán la oportunidad de interactuar con las personas realizadoras de las puestas en escena, para acercarse a los objetos, conocer las técnicas utilizadas y hacer preguntas. Este será un espacio de diálogo para saber más sobre el proceso creativo de cada espectáculo y adentrarse en el trabajo que conlleva esta disciplina.

Las puestas en escena que el público disfrutará son:

El día en que el mundo se llenó de tortugas, versión libre del cuento homónimo de Gustavo Roldán (5 de septiembre). Esta narración —llevada por Carlos Converso, una de las grandes figuras titiriteras de Latinoamérica— cuenta el obstinado deseo de los animales del bosque por vivir muchos años; esa fantasía de una vida longeva y de prolongada juventud, por la que intentan y hacen cosas por demás absurdas e insensatas en vez de aceptar, de acuerdo con cada animal, las propias necesidades y deseos.

El hombrecito vestido de gris, de Leticia Negrete y Sebastián Negrete (12 de septiembre). Un hombrecito que, como el título anota, se viste de gris, tiene una vida monótona; siempre la misma rutina, los mismos lugares, el mismo traje, la misma comida, los mismos horarios. Siempre, siempre, siempre lo mismo y siempre… ¿solo?

Bertoldo, de Moisés Cabrera (19 de septiembre). Bertoldo es un hombre cansado de ser enano de circo y busca una vida lejos de los aplausos. Pronto parece encontrar una solución a su baja estatura, además de hallar un nuevo oficio, el de cartero. Un día, mientras entrega correspondencia, conoce a Margarita, a quien le envía cartas anónimas. Cuando ella responde las misivas, Bertoldo teme mostrarse tal como es.

La recreación, de Sergio Guevara Althabe (26 de septiembre). Narra el nacimiento de la vida, de cada estrella y cada planeta, las diversas especies y el hombre. Pero, con la llegada de Pepe Chatarra, el “progreso” alcanza esta historia y es Ana Lechuga quien sembrará la esperanza del cambio.

Iris, una niña sin fin, de Paolina Orta, Edwin Torres y Esteban Herskovits (3 de octubre). Una mañana Iris no encontró a su amigo Armandillo, las respuestas que recibió de la gente de su comunidad fueron confusas, solo coincidían con que se había ido de la ciudad. Pero ¿por qué se fue? Para descubrirlo decide emprender un viaje en busca de su amigo que la llevará a cruzar el río y llegar a la abrumadora ciudad, donde se encontrará con grandes aprendizajes y muchas aventuras.

Magdalena, la otra Frida, de Luisa Aguilar (10 de octubre). Se trata de una historia de resiliencia sobre la infancia de Frida Kahlo. Frida calaca va recordando momentos importantes de su niñez, que dan destellos de su rebeldía, inteligencia e imaginación, a la par que se entremezclan con momentos ficticios que se han gestado para recrear la infancia de la famosa pintora mexicana.

El Don del Quijote, de Horacio Merchan y Rosina Larrañaga (17 de octubre). Pasajes de libros como El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, La aventura con los leones y El retablo del Maese Pedro conviven en esta obra representada con diferentes técnicas de teatro de títeres; marionetas de hilo, títeres de manipulación directa y teatro de papel.

Doce maneras de afilarse los colmillos, de Óscar Martínez Vélez (24 de octubre). Elisandro no sabe volar, no le gusta la sangre y se asusta fácilmente; en resumen, no es un buen vampiro.  Así es como inicia una delirante y divertida travesía intergaláctica en donde deberá someterse a diferentes pruebas para convertirse en un vampiro ejemplar. Esta obra habla sobre la aceptación de la diversidad e invita a las niñas y niños a reconocer el valor de su propia identidad.

Panteón de fiesta, de Mercedes Gómez Benet (31 de octubre). Procopio ha muerto, pero tiene un problema mayor, no sabe que está muerto. Su misión es atravesar siete pruebas para llegar al Mictlán, pero para lograrlo se enfrentará a peligros como la Terrible Lagartija, los ocho desiertos y las montañas chocadoras. Finalmente, comprenderá el hecho de su propia muerte y la importancia de la vida.

El doctor improvisado, de Rolando García (7 de noviembre). Cansado de vivir eternamente en la pobreza, un sastre abandona a su familia en busca de fortuna. En su camino se encuentra con La muerte, a quien le diseña un traje especial. Ella, agradecida, lo convierte en médico; sin embargo, hacer tratos con la huesuda no es muy recomendable.

Los títeres y marionetas continúan desempeñando un papel fundamental en la narración de historias y la construcción de identidad en las comunidades, es por eso que el Centro Cultural Helénico invita al público a las actividades de este encuentro que se llevará a cabo todos los martes a las 18:00 horas, del 5 de septiembre al 7 de noviembre de 2023, en el Foro Alternativo.

Consulta la programación completa en las páginas: helenico.gob.mx y mexicoescultura.com.

JJ

Relacionado

Etiquetas: MéxicocdmxculturaEspectaculos
CompartirTweetEnviar

Noticias Relacionadas

Pearl Jam confirma salida de su baterista, Matt Cameron tras 27 años juntos
Entretenimiento

Pearl Jam confirma salida de su baterista, Matt Cameron tras 27 años juntos

07/07/2025
Descubre el arte que nutre y forma parte de la manada Cow Parade
Entretenimiento

Descubre el arte que nutre y forma parte de la manada Cow Parade

04/07/2025
Bad Bunny defiende a los inmigrantes y llama a la unidad en su tema ‘Nuevayol’
Entretenimiento

Bad Bunny defiende a los inmigrantes y llama a la unidad en su tema ‘Nuevayol’

04/07/2025
Jurassic World Renace
Entretenimiento

“Jurassic World Renace” otro regreso de los dinosaurios

04/07/2025
💔 | Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación
Entretenimiento

💔 | Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación

04/07/2025

Últimas Noticias

Mazda México anuncia Estrategia KOKORO, en apoyo a la niñez

Mazda México anuncia Estrategia KOKORO, en apoyo a la niñez

08/07/2025
Hot Sale 2025 logra ventas por más de 40 mil mdp

Hot Sale 2025 logra ventas por más de 40 mil mdp

08/07/2025
Mbappé se rencuentra ante el PSG

Mbappé se rencuentra ante el PSG

08/07/2025

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad

© 2021 Todos los derechos reservados NRM Comunicaciones