EFE
EE.UU. aumenta a 25 millones de dólares la recompensa por la captura de Nicolás Maduro
Washington, 10 ene (EFE).- Estados Unidos aumentó este viernes de 15 a 25 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Nicolás Maduro, quien hoy fue juramentado en el Parlamento, controlado por el chavismo, como presidente de Venezuela para el periodo 2025-2031.
El anuncio forma parte de una nueva batería de sanciones que la Administración de Joe Biden impone después de que Maduro jurara el cargo ante la Asamblea Nacional, controlada por el chavismo, en medio de acusaciones de “golpe de Estado” por parte de la oposición, que reclama la victoria electoral de Edmundo González Urrutia.
Además de la recompensa por Maduro, Estados Unidos ofrece 25 millones por información que lleve a la captura del ministro del Interior, Diosdado Cabello, y otros 15 millones por el arresto del ministro de Defensa, Vladimir Padrino.
Asimismo, el Departamento del Tesoro impuso sanciones económicas a ocho altos cargos del Gobierno venezolano a los que acusa de “represión”, como el presidente de la petrolera estatal PDVSA, Héctor Obregón Pérez, o el ministro de Transportes, Ramón Celestino Velásquez.
La UE sanciona a la presidenta del Supremo venezolano y a otros 14 altos cargos
Bruselas, 10 ene (EFE).- La Unión Europea aprobó formalmente este viernes nuevas sanciones contra la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, Caryslia Rodríguez, así como contra otros catorce altos funcionarios venezolanos por considerar que han socavado la democracia y el Estado de derecho en ese país, lo que eleva a 69 los venezolanos sancionados por la UE.
Los nuevos quince sancionados son miembros del Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE), del poder judicial y de las fuerzas de seguridad, precisó en un comunicado el Consejo Europeo.
El objetivo es apoyar “una solución negociada y democrática a la crisis”, señaló en otro comunicado la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, quien advirtió al Gobierno de Nicolás Maduro que la revocación de las sanciones dependerá de los “avances tangibles” en derechos humanos y en Estado de Derecho, así como de los “pasos significativos hacia un diálogo genuino y una transición democrática” que dé.
La UE publicó en su Diario Oficial la nueva lista de sancionados en el día de investidura del nuevo presidente de Venezuela, que como ya adelantó EFE en diciembre incluye a Caryslia Rodríguez.
Entonces, los embajadores de los Veintisiete pactaron ampliar la lista de sancionados del régimen venezolano tras no reconocer la victoria de Maduro, quien no presentó las actas electorales tras los comicios del pasado 28 de julio.
Londres tilda de ilegítima la presidencia de Maduro
El Reino Unido se sumó este viernes a la sanciones anunciadas por la Unión Europea (UE) contra Nicolás Maduro al publicar una nueva tanda de quince sancionados asociados con el Gobierno venezolano, entre los que figuran la presidenta del Supremo, Caryslia Rodríguez, al tiempo que tilda de “ilegítima” esa presidencia.
En un comunicado divulgado por el Foreign Office, el ministro británico de Asuntos de Exteriores, David Lammy, califica la presidencia de Maduro de “fraudulenta”, coincidiendo con el día de la investidura.
Lammy revela la nueva ola de sanciones para expresar la “grave preocupación” del Ejecutivo de Londres ante los resultados de las elecciones presidenciales de Venezuela del pasado 28 de julio, en las que se cometieron “irregularidades significativas” y se observó falta de transparencia”.
Entre los sancionados figuran la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, Caryslia Beatriz Rodríguez, que ayudó a legitimar las elecciones del 28 de julio, según recuerda la nota, o el director del departamento de Investigaciones Penales de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) desde 2021, Asdrúbal José Brito Hernández.
Expertos ONU piden a Venezuela que ponga fin a persecuciones a la oposición y activistas
Expertos de Naciones Unidas pidieron este viernes a Venezuela que ponga fin a las detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas de miembros de la oposición y activistas prodemocracia, en el contexto de las actuales protestas contra la toma de posesión de Nicolás Maduro.
“En repetidas ocasiones, estas convocatorias de protestas pacíficas han ido acompañadas de informes sobre el uso sistemático de desapariciones forzadas y detenciones arbitrarias por parte de las autoridades del Estado, con el fin de aplastar la disidencia”, denunciaron.
Según las informaciones recibidas por estos expertos, al menos 19 personas han sido detenidas arbitrariamente en todo el país antes de la toma de posesión de Maduro, denunciada por la oposición, y al menos ocho están en paradero desconocido.
SC/