Natalia Estrada, reportero
México.- Organizaciones de la sociedad civil hicieron un llamado al Congreso de la Unión y a la bancada mayoritaria a no politizar la aprobación de la Ley General del Cáncer cuyo objetivo es contar con un Programa de Atención de la enfermedad de forma transexenal.
Kenji López presidente de la fundación Warriors México refirió que en el país cada día se registran 85 nuevos casos de cáncer de mama, mientras que la atención a estos pacientes se ha reducido en un 35 por ciento.
Durante su participación en el foro de Innovación en oncología, refirió que distintas organizaciones han empujado la aprobación de esta legislación durante dos años, ya que el país registra 207 mil casos de cáncer al año, entre 69 y 80 por ciento de ellos son diagnosticados en etapas avanzadas.
Explicó que en México el Registro Nacional del Cáncer es letra muerta ya que hay un subdiagnostico, debido a que hay mujeres que morirán a causa del cáncer de mama sin saberlo, incluso refirió que la enfermedad cobra más vidas que otras causas como el feminicidio.
Agregó que la falta de un diagnóstico temprano, encarece su atención, ya que el tratamiento para un cáncer de mama en etapa 1 es de cerca de 118 mil pesos anuales, mientras que para un cáncer en etapa 4, la cifra es de 360 mil pesos al año.
Subrayó que la aprobación de esta iniciativa no conlleva disposición presupuestal, lo que requerirá presupuesto público es la implementación de un Plan Nacional de Control de Cáncer cuya implementación sería de forma gradual, de acuerdo a lo que se establece en la iniciativa ciudadana.
JJ