México.- Cuando pensábamos que la pandemia de COVID-19 ya estaba terminando, aparece otra variante del SARS-CoV2: Ómicron que, por fortuna, tiene una menor capacidad de virulencia, asegura Samuel Ponce de León, titular de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia Coronavirus.
De las variantes del SARS-Cov2 (la original Wuhan, Alpha en el Reino Unido, la Delta que recorrió el mundo con un alto índice de complicaciones y otras), Ómicron tiene una capacidad de transmisión extraordinariamente eficiente, apunta el doctor Ponce de León. Se postula que Ómicron puede ser tan transmisible como el sarampión, que es el virus reconocido como el patógeno que tiene más contagiosidad.
Afortunadamente, considera el también Coordinador del Programa Universitario de Investigación en Salud (PUIS), Ómicron causa COVID-19 con síntomas discretos o moderados en muchos pacientes y sólo en un pequeño número de casos la enfermedad se complica y puede requerir de cuidados intensivos o causar la muerte. Ómicron, aclara el investigador de la UNAM, es capaz de infectar a aquellas personas que se han vacunado, que tienen “su esquema completo” y que tienen inclusive una tercera dosis de refuerzo.
A consecuencia de la gran movilidad social por vacaciones, en las próximas semanas o días habrá una intensidad en la transmisión de la infección como no se ha visto a lo largo la pandemia. “Muchos conocidos van a enfermarse”.
Ponce de León aclara que las vacunas no evitan la infección por el SARS-CoV2, pero si su evolución hacia una enfermedad grave. Son extremadamente eficaces y seguras.
sc/