nrm comunicaciones
RADIO EN VIVO
OYE 89.7
|
STEREO CIEN 100.1
|
BEAT 100.9
|
SABROSITA 590-1410 AM
|
ENFOQUE NOTICIAS
RADIO EN VIVO
OYE 89.7
STEREO CIEN 100.1
BEAT 100.9
SABROSITA 590-1410 AM
ENFOQUE NOTICIAS
VENTAS
Enfoque Noticias: Nacional, Internacional, Deportes. Escucha Radio en Vivo 100.1 FM
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Enfoque Noticias: Nacional, Internacional, Deportes. Escucha Radio en Vivo 100.1 FM
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tendencias Vida saludable

Mayoría de mexicanos que viven con poliposis nasal padecen pérdida de olfato, advierten expertos

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Ciudad de México.- Nueve de cada 10 pacientes que viven con rinosinusitis crónica con poliposis nasal presentan anosmia (RSCcPN), es decir, disminución o pérdida del olfato, lo que afecta considerablemente su calidad de vida, advirtieron este martes expertos.

“Existen pacientes que presentan rinosinusitis crónica con poliposis nasal de manera grave que son los que tienen pérdida olfatoria completa”, señaló en conferencia de prensa el otorrinolaringólogo Andrés Sadek González, con motivo del Día Mundial de la Anosmia que se conmemora el próximo 27 de febrero.

El especialista explicó que con una incidencia del 2% al 5% de la población adulta, la RSCcPN es una enfermedad crónica provocada por la inflamación de la mucosa nasal y de los senos paranasales y que en su mayoría afecta a hombres de más de 40 años.

En condiciones normales, los senos paranasales están llenos de aire y permiten calentar el mismo, pero en la RSCcPN se presenta una respuesta excesiva del sistema inmunitario ante el estímulo de alérgenos, irritantes o infecciones virales, desencadenando inflamación y obstrucción de estas cavidades. Esto, explicó Sadek, da lugar a congestión o goteo nasal, opresión facial, pérdida del olfato o dolor de cabeza.

Adicionalmente, los pacientes desarrollan la formación de pequeñas masas suaves y benignas que se presentan en la nariz o en los senos paranasales, conocidas como pólipos nasales, que suelen crecer hasta obstruir las fosas nasales, generando dificultad para el paso de aire por la nariz.

“Lamentablemente, la RSCcPN es una enfermedad incurable y compleja que ocasiona mucha molestia e incomodidad en la vida diaria. Para contribuir al bienestar del paciente, se requiere de un tratamiento a base de medicamentos o cirugía para calmar los síntomas y reducir el tamaño de los pólipos nasales”, explicó el especialista.

Sadek precisó que la pérdida de olfato en los pacientes con RSCcPN deriva en problemáticas como ansiedad, angustia, depresión, falta de gusto por la comida, además de conllevar riesgos como no oler peligros como fugas de gas y alimentos descompuestos. Actualmente, en México ya está disponible un biológico que combate la inflamación que causa esta enfermedad y reduce hasta en un 80% la intervención quirúrgica, además de que al menos 60% de los pacientes recuperan el olfato en tan solo seis meses.

FF

Relacionado

Etiquetas: Lo Destacadonarizperdida del olfatopoliposis nasal
CompartirTweetEnviar

Noticias Relacionadas

Solo 1 de cada 12 personas dona sangre de manera altruista
Vida saludable

Solo 1 de cada 12 personas dona sangre de manera altruista

13/06/2025
La respiración humana puede indicar el estado de salud
Vida saludable

La respiración humana puede indicar el estado de salud

12/06/2025
mpox
Vida saludable

La OMS mantiene la emergencia internacional por la mpox

09/06/2025
“La prohibición de vapeadores debe echarse para atrás, lo ideal es que se regule”: México y el Mundo Vapeando  
Vida saludable

Expertos señalan que prohibición de vapeadores no ha sido suficiente para evitar uso

29/05/2025
Riesgo de enfermedad invasiva por estreptococo A para población es bajo asegura la OMS
Vida saludable

OMS adopta plan para afrontar enfermedades sensibles al cambio climático

27/05/2025

Últimas Noticias

Alerta la oposición albazos, improvisación y opacidad para desahogar 22 reformas en periodo extraordinario

Alerta la oposición albazos, improvisación y opacidad para desahogar 22 reformas en periodo extraordinario

23/06/2025
“No podíamos regresar a la situación del 2007, porque es un impacto financiero muy grande”: Delgado

“No podíamos regresar a la situación del 2007, porque es un impacto financiero muy grande”: Delgado

23/06/2025
Inicia NL análisis para implementar jornada laboral de 40 horas

Inicia NL análisis para implementar jornada laboral de 40 horas

23/06/2025

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad

© 2021 Todos los derechos reservados NRM Comunicaciones