México.- Un estudio de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) reveló que la masa corporal y la conducta alimentaria afectan la cognición en los adolescentes.
De acuerdo con la investigación por su alta adiposidad corporal, los jóvenes tienen más dificultad en sus procesos de memoria y estímulos visuespaciales.
También se halló que los adolescentes con obesidad y sobrepeso, aunque no tuvieran bulimia ni anorexia, mostraban preocupación por el cuerpo y la figura y tenían conductas de restricción alimentaria por la presión de subir de peso.
Según la autora del estudio, Leonor Alejandra García Gómez, primera egresada del doctorado en ciencias biológicas y de la salud de la Unidad Lerma de la UAM, durante la adolescencia, el cerebro es vulnerable a agresiones ambientales por el consumo de comida altamente palatable, es decir, muy sabrosa e hipercalórica.
Destacó que está documentado que la hiperadiposidad y las dietas obesogénicas están asociadas a alteraciones cognitivas en humanos. Además, el cerebro humano, acotó , está todavía en formación, si se considera que toma 22 años terminar de madurar y, si bien presenta ya habilidades motoras y sensitivas, las habilidades sociales y las funciones ejecutivas que implican el control de impulsos, la planeación y la anticipación de consecuencias están aún en desarrollo.
SC/