A lo largo de la historia de la humanidad el combate en contra de las bacterias ha sido una serie de batallas interminables, que en muchos casos hemos perdido, pero al mismo tiempo has provocado que los humanos hiciéramos grandes esfuerzos para superar la adversidad, gracias a la innovación, la ciencia, la tecnología y el instinto de supervivencia.
La revista médica ‘The Lancet’ publicó un estudio que revela que cinco bacterias fueron responsables de la muerte de 1,27 millones de personas durante 2019. El estudio se realizó con datos de 471 millones de personas de 204 países diferentes y se tuvieron en cuenta 23 patógenos y 88 combinaciones de enfermedades y medicamentos.
Estas son las 5 bacterias más peligrosas:
El Estafilococo áureo, es una de las principales bacterias causantes de infecciones en la piel y los tejidos blancos, tales como abscesos, infecciones por estafilococos y celulitis en la cara o en el cuello.
Su propagación se da principalmente por contacto de heridas quirúrgicas, aunque también se puede transmitir a través de la ingesta de alimentos, los cuales pueden provocar vómito, diarrea y cólicos.
El Neumococo, este microorganismo es responsable de infecciones en los oídos y los senos paranasales. También puede provocar neumonía e infecciones en el torrente sanguíneo.
Se encuentra presente en la laringe y la lengua de muchos niños, cuestión que provocó la creación de una vacuna aplicable a personas menores de edad.
La Klebsiella pneumoniae, esta bacteria es responsable de varias infecciones en el tracto urinario, así como neumonías, sepsis, infecciones de heridas quirúrgicas y de tejidos blandos. Es muy común que los pacientes ingresados a cuidados intensivos, alcohólicos y bebés recién nacidos la contraigan.
También es común encontrarla en cirugías en la caja torácica o para la revascularización coronaria. Así como el estafilococo áureo, tiene resistencia a los antibióticos fuertes como la penicilina.
El E. coli, esta bacteria tiene mayor actividad en el sistema digestivo, pues puede provocar dolor intenso en el estómago, diarrea (en los peores casos, con sangre) e insuficiencia renal.
Tiene presencia permanente en el intestino grueso y en la materia fecal de muchos animales. Sus efectos negativos se pueden agudizar al consumir comida contaminada, tocando animales muertos o nadando en agua sucia, de acuerdo con la Academia Americana de Pediatría.
Las Pseudomonas aeruginosa, esta bacteria habita comúnmente en el suelo y en el agua subterránea y afecta, principalmente, a las personas que tienen sus defensas bajas. Es responsable de infecciones respiratorias y sanguíneas. El contacto con agua contaminada es su principal canal de transmisión, de acuerdo con el portal de los Centros para Control de Enfermedades e Infecciones de los Estados Unidos.
GF/