Natalia Estrada, reportera
México.- Especialistas en salud pública señalaron que México debe avanzar en este sexenio en el endurecimiento de una política fiscal a las bebidas alcohólicas, que hasta el momento, ha favorecido a las de menor precio y de mayor consumo como la cerveza, así como actualizar las reglas sobre la restricción de publicidad, patrocinio y promoción del alcohol que datan del año 2000.
Durante el simposio Alcohol, Salud y Políticas Públicas, Tonatiuh Barrientos Gutiérrez del Instituto Nacional de Salud Pública refirió que el consumo de alcohol es considerado el tercer factor prevenible y causa de cáncer, después de la exposición al tabaco y la obesidad.
Por otro lado, la doctora Nancy López Olmedo investigadora del Instituto Nacional de Salud Pública refirió que cada persona de 15 años o más en el país consume una copa de alcohol al día, mientras que se estima que en 210 mil casos de violencia estuvo involucrado el consumo de este tipo de bebidas.
La especialista detalló que, de acuerdo a resultados preliminares de distintos estudios que se llevan a cabo en el Instituto, para el año 2024 se estima que 42 mil muertes se pueden atribuir al consumo de alcohol, mientras que se le relaciona con alrededor de 200 condiciones de salud, entre ellas, diferentes tipos de cáncer.
En su oportunidad, la doctora Carmen Millé del Comité Técnico Interinstitucional sobre Alcohol presentó un manifiesto por una política nacional para el control del alcohol, entre los puntos que destacan son aumentar los impuestos al alcohol, fortalecer la regulación y más restricciones a su comercialización, elevar restricciones a su publicidad e implementar una campaña nacional de sensibilización y concienciación con perspectiva de género.
FF