México.- La desinformación que existe en torno al trasplante de médula ósea, un proceso idéntico a donar sangre y nada doloroso, evita que muchas personas en México sean beneficiadas, especialmente menores con cánceres de sangre que pueden salvar sus vidas.
“El gran problema de este tipo de trasplante es que su nombre generalmente da pie a confusiones, pero donar médula ósea consiste en la simple extracción de células madre con un ligero pinchazo”, explicó Cynthia Shanat Cruz, oncóloga pediatra y jefa de la Unidad de Trasplante del Hospital del Niño Poblano.
La experta explicó que el trasplante de células madre es un procedimiento que se utiliza para pacientes con enfermedades hematoncológicas, como la leucemia linfoblástica. “Este tratamiento es curativo para muchos de estos padecimientos”, abundó.
Lamentablemente, aunque un trasplante puede ser la diferencia entre la vida y la muerte de estos pequeños, la experta precisó que solo entre 20 y 25 % de los pacientes a nivel mundial cuentan con un donante 100 % compatible. “El resto tendrá que someterse a un trasplante haploidéntico, es decir, en el que el donante es compatible con el receptor solo al 50 %, y habrá pacientes para quienes no haya un familiar compatible en ningún nivel de porcentaje”, detalló.
Ante este panorama, la experta señaló la importancia de la donación de células madre, pues entre más donantes haya, más sencillo es para los pacientes encontrar un “par genético” que le salve la vida. “Es importante que la gente conozca que la donación de médula ósea es una donación que no genera riesgo para el donante, que se hace en vida y que no va a dejar ninguna secuela. Es una donación que se puede hacer hasta tres veces al año”, indicó.
Romper mitos sobre la donación de médula ósea es uno de los retos para poder acrecentar la base de donadores de células madre en el país. Actualmente, la organización Be The Match, se ha unido con instituciones como el Hospital del Niño Poblano para cambiar esta realidad. Con una sola muestra de saliva, personas entre 18 y 44 años pueden inscribirse a esta base de datos. Gracias a ello, en todo el país se han concretado 38 trasplantes en pacientes adultos y niños, siete de los cuales fueron de donador nacional y los demás provenientes del extranjero.
JR